Actualmente no cuentan con el personal necesario para las coberturas: “Tenemos un problemón de recursos humanos en las unidades de emergencia”, “no solo de médicos, sino que, de enfermeros, también”, afirmó. Y agregó: “Tenemos un gran problema de disponibilidad”.
Según Morillo, tienen que empezar a pensar en la figura del paramédico. Si bien, años anteriores fueron preparados algunos de ellos, no prosperó. “Se forma mucho más rápido y mucho más barato que un médico”, dijo. Y agregó: “Formar un médico es carísimo y por eso hay pocos”.
Morillo señaló que hay cosas que tenemos que copiar, que existen en otras partes del mundo como, por ejemplo, las motos de primera respuesta. Viajan con lo básico, son ágiles y llega primero a un evento como el ocurrido en Manantiales el pasado 4 de enero.
El médico entiende que “el crecimiento de la ciudad se ve acompañado de la aparición de otras patologías”, como los accidentes de tránsito. Debido a la cantidad de turistas que llegaron a Punta del Este, por más que una ambulancia necesite pasar de urgencia por el centro de La Barra, no puede hacerlo.
Ante las situaciones críticas, Morillo explicó que “relegamos la asistencia solo para los casos muy graves y, todo lo que puede esperar, espera” y eso genera enojo en la población.
Lo mismo sucede cuando rige una alerta roja por inclemencias del tiempo. En esos casos, Cardiomóvil, por ley, no puede salir a asistir a una persona que padezca gripe o esté cursando una diarrea, indicó. Solo acuden en casos de extrema necesidad.
El defensor de oficio, Pablo Piacenti, conversó con FM Gente y explicó la situación que atraviesan. Según Piacenti, está planteada una redistribución de los juzgados que afecta a los servicios, particularmente a la defensoría pública; lo calificó de “caótico”. Los juzgados que se encuentran ubicados en el edificio San Lázaro serán reubicados en otros lugares. “La defensoría dividida y hacinada”, indicó.
Diferentes procedimientos culminaron con libertades a prueba y prisión efectiva de 6 individuos que sustrajeron cuánta cosa tuvieran a mano, entre ellas, cables.
El Instituto Uruguayo de Meteorología emitió este viernes el informe oficial de precipitaciones ocurridas este jueves en todo el país. Maldonado fue el departamento que registró el nivel más alto de lluvias con 60 mm en el Balneario Solís y con 55 mm en la Coronilla.