“La idea es promover la educación terciaria en el interior”, sostienen.
Un grupo de estudiantes del Centro Universitario Regional del Este (CURE) se moviliza para lograr traer a Maldonado materias de tercer y cuarto semestre de las carreras de Ingeniería y Ciencias.
Actualmente el CURE ofrece la posibilidad de cursar Ciclo Inicial Ciencia y Tecnología que ofrece créditos equivalentes al primer año de Facultad de Ingeniería y de las licenciaturas en Matemática, Astronomía y Física.
Los estudiantes reclaman que también se dicten materias de tercer y cuarto semestre de las carreras mencionadas anteriormente.
“La idea es promover la educación terciaria en el interior”, manifestó a FM GENTE Sofía Barcos, una de las voceras de esta movida estudiantil. Añadió que permitiría culminar las carreras terciarias sin tener que trasladarse o mudarse a Montevideo, algo que implica muchas veces desarraigo y costos económicos que no se pueden asumir.
Los estudiantes elevaron una carta con este pedido al intendente Miguel Abella, al rector de la Universidad de la República Héctor Cancela y a los decanos de las facultades de Ciencias y de Ingeniería, Mónica Marín y Pablo Ezzatti, respectivamente.
“También nos hemos estado comunicando con el orden estudiantil del CURE y pensamos elevarlo al orden estudiantil de la Facultad de Ingeniería. Todos ellos nos han mostrado su apoyo”, informó Barcos.
Las carreras en cuestión tienen alrededor de 45 estudiantes, quienes en su mayoría están estudiando ingeniería en computación.
“Nosotros somos completamente conscientes de que hay un problema presupuestal en la Udelar, pero la realidad es que los recursos que precisamos, más que nada para tercer y cuarto semestre, no son tantos porque los profesores que dan el primer semestre pueden dar el segundo. Una de las materias principales que falta es programación, que se da en el primer semestre, y quien da programación uno puede dar programación dos. Entonces, realmente los recursos no son tanto de infraestructura, sino más que nada profesores”, puntualizó otra de las voceras Victoria Silva.
“Lejos de ser una protesta, es más que nada una forma de visibilizar que hay mucho interés en el área científica acá en Maldonado”, añadió Silva.