El alcalde, Andrés Rapetti, consideró, al momento de hacer el balance de gestión anual, que justamente coincide con el primer año al frente del municipio, que resultó un año muy difícil el presente, dejando contra las cuerdas algunos servicios esenciales como alimentación en comedores y hasta el propio cementerio. La presentación fue realizada en el centro Cultural de Maldonado este jueves junto a todos los concejales del municipio fernandino.
“Mostramos las obras y decimos que falta mucho por hacer; una acción de articulación para fortalecer las obras que llevarán varias décadas”, advirtió.
Los expedientes, que no son otra cosa que planteos escritos de los vecinos, pasaron durante la pandemia de 200 a 300 y lo consideró una buena noticia, dado que es representativo de la utilización de la herramienta que se dispone entre los ciudadanos y el Municipio para atender las demandas de la sociedad. Es notorio en la visión del alcalde Rapetti que se va ganando en confianza.
FONDOS PARA LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTE
La tarea que es una acción que comprende a todo el Municipio, ahora apuntó decididamente a la educación y al deporte, dos vías de canalizar un estado de oportunidades para los ciudadanos.
En ese sentido, consideró, que la obra del Centro Cultural de Maldonado Nuevo y la disposición de fondos en materia económica para la construcción de canchas con césped sintético para el baby fútbol son demostrativos. Son 20 millones de pesos destinados a la ubicación de canchas, informó.
Las mejoras en el barrio San Martín, la instalación de juegos infantiles, la visibilidad de los sitios históricos, la acción de limpieza, la fuerte inversión en materia de iluminación en la peatonal y en otros puntos de la ciudad, en la propia torre El Vigía, son parte de las tareas.
Rapetti, informó en su evaluación del gobierno de la alcaldía, que se muestra lo realizado y se es consciente de lo que resta por hacer, en donde no falta honestidad y disposición para la responsabilidad de representar la labor del Municipio de Maldonado.
La misión crece como fruto de los planteos de los ciudadanos, donde las articulaciones resultan claves y la utilización de esta herramienta directa de gobierno con los ciudadanos.