Andrés Rapetti, director de Educación de la Intendencia de Maldonado, dijo a FM Gente que se evalúa positivamente el trabajo desplegado en los CAIV (Centros de Atención Infantil de Verano), aunque hay autocrítica y la experiencia e va a tratar de mejorar el año que viene. El jerarca destacó que la dependencia que orienta va a tener desde ahora una “impronta social”.
Rapetti dijo que su dirección tiene a cargo cinco escuelas: de canto lírico, de música, de plástica, de danza y la de teatro. Y señaló que, cuando llega la temporada de verano, se organizan los CAIV. Dijo que en esta temporada se coordinó con Primaria “el funcionamiento de 23 escuelas en todo el departamento. O sea que es un trabajo de todo el año y no solo de marzo a diciembre”.
Sostuvo que la evaluación del funcionamiento de los CAIV es “positiva, muy positiva. Hay muchas cosas para mejorar”, indicó. Dijo que se implementaron algunos cambios antes del inicio de este programa “y ahora tenemos algunas propuestas para mejorar en 2017. Algo importante: el personal de servicio se redujo un 50%, y el servicio se cubrió igual. Ese fue un ahorro importante y no mermó la calidad del servicio. Se aumentaron los cupos de los docentes de Cultura. Aportábamos 24 y subimos a 33 docentes”.
También resaltó que se instrumentó un sistema de transporte para los docentes, para que pudieran elegir cualquier escuela del departamento y ninguna quedara desprovista.
Rapetti destacó que, además, “la Intendencia se hizo cargo de costera la alimentación, cosa que otros años no se hacía. Y estamos hablando de 1.700 o 1.800 niños. Y más de 2.000 personas con docentes y funcionarios. Fue un esfuerzo económico muy grande”.
“Por eso, en lo global, estamos plenamente satisfechos. Y lo vamos a mejorar”, aseguró.
El jerarca dijo que en las cinco escuelas municipales trabajan más de 90 docentes. “Hemos dialogado muchísimo con los docentes. Todos saben que estamos en una situación financiera muy complicada, lo que es reconocido por la gran mayoría de los partidos opositores, y eso implica a veces ajustarse el cinturón”, señaló. Y dijo que esto implica redireccionar los recursos “con mucha racionalidad. No vamos a descuidar la parte académica, peros sí le vamos a dar una impronta más social a la Dirección de Educación”, anunció.
“Queremos trabajar con colectivos vulnerables. De hecho ya lo estamos haciendo” y mencionó, por ejemplo, a grupos vulnerable desde el punto socioeconómico, a los jóvenes, a los marginados y a los excluidos y rechazados, “porque también vamos a trabajar fuertemente en el centro de rehabilitación de Las Rosas”, afirmó.
Informó que los docentes de las escuelas municipales atienden directamente a unos 3.500 alumnos en todo el departamento, sin contar a escolares que también reciben apoyo.
Destacó que la gestión de esta dirección se basa en tres ejes: el trabajo social, la formación ciudadana y la excelencia académica.
Rapetti señaló que se está aguardando el nuevo presupuesto. “para poder avanzar se tiene que contar con los recursos. Y tiene que haber dinero en caja”.
“Así que vendrá el nuevo presupuesto… Y si no, nos ajustaremos y racionalizaremos los recursos, porque no tenemos otra. El intendente Enrique Antia nos ha pedido que estemos, porque se puede hacer una labor social muy importante a través de la Dirección de Cultura y de la de Educación, puntualmente. En ese buque estamos”, indicó.