El evento se desarrolla desde este viernes 24 hasta el domingo 26 en San Carlos, con exposiciones ganaderas, conferencias, feria de emprendedores y espectáculos artísticos.
La 86ª edición de la Expo Rural de San Carlos comienza este viernes 24 en la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado, ubicada en avenida Carlos Seijo y camino de la Igualdad. Durante tres jornadas, productores, instituciones y público en general participan en una amplia programación que combina exposiciones, charlas técnicas y propuestas culturales.
El viernes las actividades se inician a las 8.00 con el ingreso de bovinos en el embarcadero. Desde las 10.00 hasta las 19.00 funciona la feria de emprendedores en el multiespacio. En la mañana, las escuelas rurales de Maldonado presentan el proyecto “Nuestros árboles nativos”. Por la tarde se realizan demostraciones morfológicas del Caballo Percherón y conferencias sobre flora nativa y producción de forraje a cargo del ingeniero agrónomo Mateo Algorta.
El sábado 25 el programa comienza con el ingreso de caballos Cuarto de Milla. La jornada incluye la jura de diversas razas, pruebas de campo y demostraciones de manejo equino. En paralelo se desarrollan charlas sobre drones agrícolas y trabajo en red en la cadena ovina. Desde las 19.30 el escenario principal recibe a las agrupaciones “Sin Fronteras” y “La 2 y 1”, y el Pub La Rural abre sus puertas a las 22.00.
El domingo 26 marca el cierre de la exposición. Desde temprano ingresan los caballos Criollos y se lleva a cabo la jura morfológica. En el salón de conferencias se desarrolla el quinto Concurso de Guasqueros y una exposición de platería criolla, junto con el encuentro “Conexiones que transforman”, que reúne a mujeres rurales emprendedoras del departamento.
El acto de clausura se realiza a las 14.00 en la pista de remates. Luego se efectúa el remate de reproductores y vientres a cargo del escritorio Chiruchi, y se presentan caballos de salto. En la tarde el escenario central recibe a “Legado Criollo”, “Legado del Chasque”, “Ka y Ra”, la Escuela Departamental de Danza, Agustín Cima y “Cruzacamino”.