El analista cordobés dijo que atentado registrado en Estambul no es el primero en Turquía. “Es el séptimo ataque. Lleva el sello de ISIS (sigla en inglés de Estado Islámico de Irak). Curiosamente ISIS no la reivindicado”, dijo.
Señaló que “en Turquía hay otros grupos armados”, pero “pelean al modo de guerrilla. No hacen atentados y menos contra blancos civiles, en forma indiscriminada”.
Explicó que seguramente que ISIS “no firma esta ‘obra’, como todas las demás” porque “está intentando que Turquía lanza una ofensiva total contra los kurdos”.
Agregó que ese sería el objetivo porque “ISIS está perdiendo la guerra en sus territorios, en lo que conquistó tanto en Siria como en Irak… Ya perdió la estratégica Faluya, a 80 kilómetros de Bagdad, y uno del los vértices del triángulo sunita. Y está a punto de perder Mosul, a manos de los milicianos kurdos, que son lo que más heroicamente han enfrentado al ISIS desde el primer momento”, apuntó.
“ y le están propinando golpe tras golpe”, apuntó. Y señaló que “si cae Mosul ya se termina de desmoronar el ISIS porque Raqqa va a quedar encajonada, rodeada de fuerzas enemigas… Entonces va a caer también la capital del califato”, subrayó.
“Por eso pretende desesperadamente que alguien detenga a los kurdos, Y pretende que lo haga Recep Tayit Erdogan, presidente de Turquía”, añadió.
“Lo que pasa es el ISIS que no logra engañar a nadie. Los hace de tal manera a estos atentados que resulta inequívoca su autoría. Y no logra que culpen a los kurdos. Porque los kurdos, si bien han hecho terrorismo, no cometen masacres de este tipo”, manifestó.
Fantini consideró que, en la medida que pierda los territorios, ISIS va a tener una presencia “meramente espectral”, como la tuvo en su momento Al Qaeda, después que perdió sus bases en Afganistán.
El departamento de Maldonado muestra un nivel de pobreza muy bajo en relación a su población y al resto del país, con un 3,4%. Maldonado es uno de los cinco departamentos del país donde creció la pobreza aunque con un guarismo bajo con respecto a otros lugares donde el aumento fue de niveles importantes.
Gerardo Viñales, candidato a intendente del Frente Amplio, y Roberto Viñales, que se postula a la alcaldía de Maldonado por la Lista 813 A, destacaron a FM GENTE que, a 16 días de las elecciones, se trabaja en el tramo final de una campaña “atípica”, al estar afectada por la emergencia sanitaria. Destacaron que, aunque no fue buena la salida de un referente como el exdiputado Darío Pérez, se sienten orgullosos de defender su legado y seguir con el proyecto de Cabildo 1813.
Gonzalo Scotti, dirigente sindicato del supergás, dijo a FM GENTE que Maldonado cuenta con este combustible. Admitió que pueden estarse generando retrasos y demoras, porque los trabajadores de Riogás, que tiene una de las plantas más grandes del país, están en “asamblea permanente” ante los despidos dispuesto por la empresa. El martes se cumplirá una nueva asamblea nacional, para definir el futuro del conflicto. La foto documenta las colas que se verificaban en el mediodía de este sábado para conseguir una carga de gas.