Una unidad de aféresis -que conecta por vía venosa un donante con una máquina separadora de células, glóbulos rojos, blancos y plaquetas-, se encuentra montada y a la espera que sea presentada a Presidencia de la República.
El “móvil” toma especial importancia por el uso de plasma y plaquetas de personas recuperadas a quienes recién contraen Covid-19.
El director del Centro de Medicina Transfusional de Maldonado (Hemocentro), Dr. Jorge Curbelo, confirmó esta novedad a FM GENTE y recordó que la unidad se pudo adquirir gracias a lo recaudado en la cena realizada por la Fundación Hemovida con la ayuda de la familia Grospkoff.
Sólo en Canelones, Rocha y Maldonado hay 7.000 personas que se recuperaron de Covid-19 que son potenciales aportantes. La idea había surgido antes de la pandemia y ahora el plasma cobra vital importancia para el tratamiento de pacientes con el virus.
"Vamos a poder desplazarnos a distintos puntos del país y podemos evitar llegar a que se agraven quienes están cursando Covid-19", dijo el profesional.
Curbelo explicó que están trabajando con los equipos del Hemocentro y en coordinación con las departamentales de salud de Montevideo, Rivera y Canelones. Hay un universo de 7.000 personas que podrían ser potenciales donantes del tipo de plasma que se necesita para el tratamiento.
Curbelo agregó también que cada paciente recuperado puede aportar plasma hasta dos veces en quince días. Uruguay armó un grupo de trabajo conformado por varios organismos en el que basados en protocolos argentinos se conformó uno propio nacional con criterios para manejar en el país.
Por otra parte, Curbelo recordó que desde este viernes 12, de 16 a 20 horas atenderá el contenedor para hisopados de ASSE y la Unión Médica de Maldonado en la estación Ancap de Portezuelo.
Se entregarán 100 números a partir de las 15.30 horas, quedando exceptuado los extranjeros de los chequeos.