Con la presencia del ministerio de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, intendente de Maldonado, Enrique Antía y autoridades de ANCAP, DUCSA y UTE, se inauguró este miércoles en la zona de Solanas una estación de carga de baterías para vehículos eléctricos. La misma se ha instalado en la estación ANCAP ubicada en la intersección de la Ruta Interbalnearia Gral.- Ruta10 y Ruta 12 y la componen dos puntos de abastecimiento con dispositivos de recarga diferentes, lo que permite ofrecer las modalidades de carga rápida y carga estándar, y asimismo la posibilidad de atender a más de un vehículo a la vez.
Técnicamente se trata de cargadores de características diferentes. Uno permite la carga en corriente continua, con una potencia de hasta 50 kW, que puede realizarse con un conector de formato CCS2 o con formato CHAdeMO y adicionalmente posibilitar el uso de un tercer cable para carga en corriente alterna con una potencia de hasta 43 kW.
El segundo equipo ofrece una carga en corriente alterna con una potencia de hasta 22 kW en cada uno de sus conectores. En conjunto permiten la carga de 4 vehículos eléctricos de forma simultánea. A modo de ejemplo puede indicarse que con una carga de 20 minutos se recupera una autonomía de 100 a 150 km, dependiendo de la potencia que admita el vehículo eléctrico y el punto de carga que utilice.
Este punto que hoy se inaugura se inscribe en el marco del convenio suscrito en 2017 entre DUCSA y UTE, a partir del cual se vienen incorporando puntos de carga en la red de Estaciones de ANCAP a lo largo de todo el país, en una clara demostración de sinergia entre los dos organismos energéticos estatales.
Estos cargadores de baterías para vehículos eléctricos que se inauguran se suman a los 19 ya existentes en el departamento de Maldonado: 15 en Punta del Este, 2 en Piriápolis y 2 en José Ignacio. Cabe destacar que en esta temporada de verano cerca de 100 vehículos eléctricos han utilizado esta red de carga, realizando más de una sesión de carga cada uno.
De esta manera, llegan a 136 los puntos de carga instalados en los 19 departamentos, tanto en rutas nacionales como en las principales ciudades y localidades del país, habilitados a partir de convenios con las Intendencias.
La instalación de una infraestructura de carga para vehículos eléctricos forma parte de un conjunto de acciones que UTE, en coordinación con el MIEM, viene desarrollando para impulsar en el país la movilidad eléctrica, elemento central en la estrategia de descarbonización diseñada para el período 2020-2024.
Por el momento, la mayor parte de las estaciones de carga están en espacios públicos o estaciones de ANCAP, pero las autoridades han adoptado una serie de medidas tendientes a estimular la participación de privados en la operativa.
En ese sentido, UTE viene trabajando en conjunto con URSEA en una reglamentación que posibilite la instalación de equipos en edificios y casas particulares. En el mes de noviembre el WTC Montevideo inauguró una estación para uso de las empresas que operan en uno de sus edificios y se proyecta replicar la experiencia en los shoppings de la capital.
Por otra parte, se señala que UTE ha desarrollado herramientas tecnológicas que complementan el progreso de la red de carga. Tal es el caso de la ubicación de las estaciones de carga eléctrica, que puede visualizarse a través de la aplicación UTE MUEVE, disponible para móviles con tecnología Android e iOS.
El sistema utiliza geolocalización para indicar al usuario dónde está el punto de carga más cercano, además de ofrecer la información de la disponibilidad del punto y permitir la consulta histórica de las sesiones de carga realizadas por el usuario.
ANTÍA: SE ESTÁ PENSANDO PARA 20 AÑOS
Enrique Antía agradeció respaldo del gobierno nacional y prioridad en ser pioneros en colocación de puntos de carga
Al dejar inaugurado UTE este nuevo puesto en Solanas, el jefe comunal sostuvo que se está pensando en un país para los próximos 20 años.
Se congratuló de haber sido parte del cambio de la matriz energética cuando integró el directorio de la empresa y ahora ver el cambio en la movilidad.
Comprometió todo el apoyo de la intendencia en ese sentido.
También agradeció el respaldo que con estas acciones le dan al departamento.
Previo al acto, en el que participó el Directorio de UTE y parte del de Ancap, Enrique Antía mantuvo un mano a mano en la intendencia con el ministro de industria Omar Paganini.