GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Sistema de Videovigilancia, Intendencia de Maldonado, Ministerio del Interior
Política 20:00

Incertidumbre por el sistema de videovigilancia de Maldonado; el 10% de las cámaras no funciona

El sistema de seguridad carece de presupuesto asegurado más allá de enero, mientras el Ministerio del Interior y la Intendencia buscan un acuerdo para definir la responsabilidad de su costoso mantenimiento y operación, que incluye el pago de 56 funcionarios eventuales y la reparación de más de 150 cámaras.

El sistema de videovigilancia del departamento de Maldonado atraviesa un período de incertidumbre financiera y administrativa. La preocupación central radica en que, a pesar de su comprobada utilidad en la seguridad y el esclarecimiento de delitos, el sistema no tiene asegurada su continuidad presupuestal ni en la Intendencia de Maldonado (IDM) ni en el Ministerio del Interior (MI) después del próximo 10 de enero, según se adelantó en la Contratapa de la Revista de FM GENTE, este lunes por la tarde, tras averiguaciones realizadas en los últimos días

ORIGEN Y CONTEXTO DEL SISTEMA

El proyecto se gestó hace varios años a partir de conversaciones entre el entonces presidente Tabaré Vázquez y el intendente Enrique Antía. En su momento, el anuncio de su instalación generó satisfacción entre los empresarios y la población. La tecnología base es de origen israelí, reconocida mundialmente por su avanzada seguridad y capacidad de escalabilidad (mejora continua), incluyendo detección de matrículas, inteligencia artificial y reconocimiento facial.

La instalación de las 1.527 cámaras (en 2015) supuso una polémica inicial debido a la creación de una tasa en la contribución inmobiliaria para financiarlo. Esta tasa fue eliminada por la IDM recientemente. El sistema no solo opera para Maldonado, sino que también aloja las imágenes de videovigilancia de los departamentos de Rocha y Canelones, actuando como el "cerebro" o servidor central.

SITUACIÓN ACTUAL Y COSTOS

El informe periodístico revela que el sistema se mantiene operativo, pero enfrenta varios desafíos:

Cámaras Inoperativas: El 10% de las 1.527 cámaras, es decir, más de 150, requieren reparación o recambio debido a vandalismo o fallas técnicas, según fuentes consultadas. El reemplazo no se hizo con celeridad debido a la procedencia israelí de la empresa, cuyos recursos se concentran en asuntos más urgentes.
Costo de Operación (IDM): La Intendencia paga mensualmente aproximadamente cuatro millones y medio de pesos solo en salarios de 56 funcionarios eventuales, dedicados a la visualización de cámaras. Además, la Fundación Maldonado Seguro emplea a 14 personas con capacidades diferentes.

Costo de Mantenimiento: El mantenimiento de las cámaras representa un gasto importante, con dos cifras estimadas que varían entre 380.000 y 600.000 dólares cada seis meses. El costo anual total, por lo tanto, podría ascender a 1.200.000 dólares. Este monto solo corresponde al mantenimiento del sistema y las cámaras, no a la visualización que realiza el personal.

Ampliación en Carpeta: A pesar de la incertidumbre financiera, existe un plan para ampliar el número de cámaras, impulsado tanto por el MI como por particulares interesados en contribuir al sistema.

EL VACÍO PRESUPUESTAL Y LAS NEGOCIACIONES

La principal alarma se enciende al confirmar que los fondos para sostener el sistema no están contemplados en los presupuestos departamental ni nacional.

La Intendencia de Maldonado, que ha solventado los gastos hasta ahora, manifestó su intención de transferir la responsabilidad total al Ministerio del Interior, dado que la seguridad ciudadana es competencia de este organismo.

MI pide tiempo: El ministro del Interior, Carlos Negro, confirmó que mantiene conversaciones con el intendente Miguel Abella para hallar una solución. Sin embargo, al día de hoy, el Ministro admitió no tener una respuesta clara sobre el camino a seguir, solicitando un compás de espera a la IDM.

IDM da fecha límite: La Intendencia informó que el pago de los salarios de los funcionarios eventuales está cubierto hasta el 10 de enero de 2026 (correspondiente al sueldo de diciembre). La IDM tiene que prever la forma de financiar el sistema a partir de enero, buscando un acuerdo con el MI que incluya algún tipo de contrapartida.

Las autoridades de ambos organismos coinciden en la necesidad de encontrar una solución que sea rápida, buena y económica para evitar que el sistema caiga o se quede obsoleto, especialmente ante la inminente temporada de verano, donde la seguridad es un factor clave para el departamento.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias