Luis Eduardo Pereira, director general de Hacienda de la Intendencia, dijo que “no hay margen de maniobra”, pues se debe cumplir con la normativa que rige en esta materia, a nivel municipal. De todas formas, señaló que este nivel de ajuste, de casi el 10%, genera preocupación en las autoridades del departamento. Destacó que la recaudación impositiva para las arcas municipales “se encuentra planchada” y que hay un aumento de la morosidad, producto de la desaceleración económica que se registra en la economía nacional.
Pereira destacó que también preocupa este aumento tributario, porque “la capacidad contributiva de la población está al tope”.
Confirmó que la recaudación por impuestos municipales llegó en el ejercicio pasado a 3,401 millones de pesos, por lo que con este ajuste va a trepar en unos 300 millones. “Este es un dato importante, que nos permite ver qué podemos hacer en el próximo presupuesto” municipal. Pero insistió en que el ajuste “es norma. No hay margen para maniobrar”, subrayó.
Por otra parte, el director de Hacienda cuestionó las declaraciones de las autoridades de la OPP, que siguen señalando que los gobiernos departamentales “no ejecutan las partidas” asignadas por el Poder Ejecutivo, lo que significa que no utilizan los fondos que vierte el gobierno nacional. Dijo que “no se puede generalizar” en este asunto. Y destacó que, en Maldonado, las autoridades sumen muchos gastos que no les corresponden, por ser materia del gobierno, como regularizar asentamientos, atender la salud y mejorar la seguridad, entre otros rubros. “Esa es una mirada temeraria”, agregó en relación a este juicio.
Explicó que Maldonado recibe el 28% de sus gasto global del gobierno nacional y que, el resto, proviene de recursos propios de la Intendencia. También señaló que, por ejemplo, el gobierno fernandino perdió el canon del Conrad. “Si lo tuviéramos, no tendríamos que pensar en la erogación que supone el Centro de Convenciones. Para este proyecto, el gobierno nacional dio 10 millones de dólares, que en realidad van a quedar en 800 mil, porque 9,2 millones van para cubrir los impuestos de importación que no fueron retenidos”, agregó.
foto: El País