Acelera los pasos la Intendencia de Maldonado para lograr el realojo de unos 500 vecinos del barrio Kenedy, apoyado en un crédito internacional y con la aprobación del gobierno nacional. Ahora encamina sus pasos hacia el legislativo para obtener apoyos de todos los partidos políticos.
La Intendencia de Maldonado inició el proceso político tendiente a concretar el realojo de los vecinos del barrio Kennedy, ubicados en la capital fernandina. Ahora encamina sus gestiones para lograr la anuencia de la Junta Departamental, según informó el director de viviendas del ejecutivo, Alejandro Lussich.
Indicó, que se necesita la aprobación del legislativo y en este sentido se mantuvieron reuniones con la comisión de presupuesto y ahora solicitaron ser recibido por las tres bancadas políticas con representación en la Junta Departamental de Maldonado.
Se dio una importancia crucial al proyecto, por lo cual resulta de interés para el gobierno liderado por el Intendente, Enrique Antía, que exista el mayor acompañamiento de los partidos políticos en el entendido que el tema de los asentamientos trasciende todas las fronteras y se procura una verdadera política de estado en la materia, expuso Lussich.
Señaló, que se espera que el expediente sea devuelto a finales del presente mes y pueda ser tratado por el legislativo de Maldonado a la mayor brevedad. La idea es posteriormente evaluar los contratos y las firmas de los mismos para luego iniciar las obras.
La Intendencia de Maldonado adquirió un predio de unas 40 hectáreas entre la avenida Aiguá y la perimetral donde ya se alojaron unas 50 familias provenientes del asentamiento de El Placer y otras 30 del barrio Kennedy, con viviendas que construyó el propio gobierno departamental con su presupuesto.
Esa superficie de tierras adquirida permite algo más de 500 lotes y la Intendencia de Maldonado con recursos propios ya fue realizando obras de vialidad, energía eléctrica, agua corriente, saneamiento y parte del cordón – cuneta en al menos un 50%.
“Estamos en condiciones de construir viviendas en ese 50%”, indicó el director de viviendas de la Intendencia, al tiempo de luego continuar en el resto que es posible ir al proceso de urbanización y de realojo de cientos de familias, dado que el predio prácticamente puede dar cabida a un pueblo.
En el proyecto se involucró la Caf (Confederación Andina de Fomento), siendo el Banco de Desarrollo en América Latina, institución que tiene un propósito social financiando proyectos de interés social. En Uruguay hasta el momento lo había hecho en obras de infraestructura y en proyectos de energía eólica.
A solicitud del Intendente, ingeniero agrónomo, Enrique Antía, la institución mencionada se involucró y a su vez obtuvo la aprobación del gobierno nacional. Recordó, el entrevistado que las Intendencias no pueden endeudarse directamente con organismos internacionales sin la mencionada aprobación.
La garantía soberana es el Ministerio de Economía y Finanzas, involucrándose el propio Banco de la República que financiará parte de las obras y es una manera inédita en el Uruguay de concretar un realojo con esta modalidad, esperando lograr un 100%.
El censo realizado en el 2015 permitió conocer que había unas 474 familias en el barrio Kennedy, cifra que se está actualizando atendiendo la dinámica social, informó Lussich. Hay un trabajo social para actualizar el censo, agregó.
Lo que resta ahora es utilizar la herramienta del fideicomiso de largo plazo porque falta financiar unos 35 millones de dólares. Hay un préstamo de largo aliento por unos 15 años, con 4,5 años de gracia y una tasa de interés subvencionada y en el orden de 1,5 % anual en promedio.
Informó, que una encuesta permitió conocer que hay una fuerte aprobación de los ciudadanos para realojarse, habiendo luego un efecto contagio posterior de los vecinos que permiten dar éxito a la iniciativa.
Es importante el censo que se está realizando porque son quienes accederán al realojo, habiendo un equipo de inspectores en el lugar e informó que no se permitirán asentamientos en la zona del Kennedy, habida cuenta que en esas circunstancias actuará la justicia.
El destino del predio del barrio Kennedy es la venta, en el entendido que tiene un valor estratégico, por lo que se solicita la anuencia a la Junta Departamental de Maldonado para la realización de la mencionada operación.
Por otro lado, dijo que la actual situación del mencionado lugar ofició de tapón para el crecimiento del área y manifestó que la venta puede ser incluso una herramienta para cancelar el préstamo tomado. La idea es que inversores privados puedan ir al desarrollo de esa zona.