Vamos de paseo
El aumento de flujo vehicular por las rutas de Maldonado se espera para el próximo jueves.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
El aumento de flujo vehicular por las rutas de Maldonado se espera para el próximo jueves.
El edil del Frente Amplio José Rodríguez Lima reconoció esta mañana que se volverá a estudiar el tema de unificar la patente que deben pagar los taxímetros que funcionan en el departamento de Maldonado.
El pliego de licitaciones para el primer tramo de la ruta "Perimetral" entre el intercambiador Lussich y la Ruta 39 costará unos 12 millones de dólares y demandará un año y medio de ejecución. La idea es dejar la costanera como ruta “de paseo”; el proyecto incluye duplicar el ancho de la avenida Luis Alberto de Herrera, entre Villa Delia y la continuación de la calle Sarandí.
Libran citaciones judiciales por el tema SATENIL
A través de un convenio firmado este martes,entre el municipio y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se comenzará a trabajar en todo el departamento, para obtener información estratégica para el desarrollo de las políticas comunales. Sobre el tema, se expresó la Directora del INE, Alicia Melgar, considerando que tiene "una importancia doble", ya que permitirá por el lado del INE, tener un mayor acercamiento a la comunidad y abordar emprendimientos conjuntos que "para nosotros son muy significativos, como el Censo de 2010".
En un mes se conocerá cuál será la empresa adjudicataria para construir el Banco de Sangre regional que funcionará en Maldonado, según lo informó a FM GENTE, el vicepresidente de la Fundación Hemovida, César Pereira. En las últimas horas, se efectuó la apertura de los pliegos de licitación, en el salón de actos, del Hospital de Maldonado. Inmediatamente, se comenzará con el estudio de las propuestas, para definir cuál es la más viable.
El edil de la Junta Local de San Carlos Gregorio Quintana, adelantó a nuestra compañera Daniela De León que se comienza a trabajar coordinadamente para que la ciudad cuente con un teatro acorde.
De esta forma, el intendente Municipal, Óscar de los Santos, se refirió a la realidad del turismo de Maldonado, en el marco del inicio del seminario regional de Políticas transversales de Cultura, Ambiente y Turismo, que se realiza en al Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. El seminario es promovido por la oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura del Uruguay, y se extenderá hasta este martes, finalizando a las 17 horas, contando para ello con la presencia de los ministros de Turismo, Héctor Lescano y de Educación y Cultura, María Simón.
Máximo Oleaurrre de la dirección general de Tránsito y Transporte de la Intendencia dijo que la seguidilla de accidentes del fin de semana, uno de ellos fatal en el barrio Biarritz, muestra que se mantiene la tendencia de enero.
En el país de Varela yo sí puedo. Con este nombre se le conoce al programa del Ministerio de Desarrollo Social, donde se imparte de educación básica a quienes no saben leer ni escribir. En Maldonado hay aproximadamente unos 300 ciudadanos que no tienen esa instrucción.
Después de la semana de turismo se comenzará a vivir una serie de instancias judiciales, que tendrán como protagonistas a varios actores políticos de Maldonado.
El gerente de COPSA Punta del Este contador Miguel Arón sostuvo que hay demanda por servicios desde la península sobre la hora 1.30, de pasajeros que necesitan combinar hacia el Litoral ó Buenos Aires en las primeras horas de la madrugada.