El embajador en Argentina, Héctor Lescano, dijo en rueda con periodistas en Buenos Aires que FM Gente registró, que la suma de Amaszonas al puente aéreo “es una buena noticia” para mejorar la conectividad. Reveló que los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Uruguay, Tabaré Vazquez, se reunirán a fines de octubre.
“Esto incrementa entonces la conectividad aérea y es una buena noticia que merece la presencia y la celebración”, afirmó Lescano durante una celebración realizada en la embajada de Uruguay en Buenos Aires por la incorporación de Amaszonas a los vuelos entre los dos países.
COMPETENCIA Y BAJA DE COSTOS
Lescano se excusó con que “yo no estoy calificado para dar una opinión técnica sobre el tema de costos (mayor oferta de servicios redundará en costos más bajos para los usuarios), en todo caso una competencia transparente, amplia, siempre tiene la oportunidad de mejorar en todo lo posible”, dijo de todas formas, luego de la excusa.
“Desde nuestro punto de vista ojalá que la conectividad fluvial, la terrestre y la aérea tengan las mejores condiciones posibles para el incremento de un turismo que tenga en cuenta, además, la dimensión social del mismo”, añadió.
Concluyó con que “yo espero que sí, que pueda mejorar en ese sentido las tarifas y garantizar la continuidad de estas empresas; es una buena noticia”.
Lescano afirmó que “confío en que no (hayan sobresaltos para la temporada turística desde Argentina), que no por varias razones, creo que vamos a tener una buena temporada, ojalá que sea recíproca, porque el turismo es una actividad de ida y de vuelta, a todos nos tiene que ir bien”.
“Pero diría que no fundamentalmente porque las relaciones bilaterales en este momento están pasando por un muy buen momento en cuanto a coincidencias de agenda e importantes, puertos, dragados, infraestructura, que ojalá se sigan concretando”, opinó.
REUNIÓN A FINES DE OCTUBRE
Lescano reveló que “el presidente (Tabaré) Vázquez está viniendo a Buenos Aires a reunirse con el presidente (Mauricio) Macri a fines del próximo mes, entonces me parece que cualquier eventualidad que pueda surgir vamos a tener la oportunidad de hablarla con mucha franqueza como estamos haciendo con todos los otros temas”.
“De manera que me parece que podemos estar tranquilos por ese lado” de que no haya sorpresas negativas desde Argentina para una temporada que apunta buena, sostuvo.
Cuando se le preguntó sobre contenidos de la agenda, el embajador dijo que “todavía nosotros no tenemos una información oficial de la agenda, pero es la segunda parte de la reunión que mantuvieron en enero los presidentes, y fue una reunión de grandes coincidencias, de agendas, de contenidos, y de muy buen clima”.
“De manera que en el ínterin, acompañado de los ministros uruguayos a ver a sus pares han resultado reuniones espejo en el sentido también de grandes coincidencias en la materia específica de la que se trataba”, dijo sin que mediara pregunta.
Estimó que “la presencia de los presidentes va a dar un impulso fuerte a la concreción ya de muchas cosas que están ajustándose, podríamos decir, en aspectos jurídicos, en aspectos prácticos, para consolidar este momento en que estamos juntos en la relación bilateral”.
“Y luego trabajando juntos para mejorar el comercio de nuestros países abiertos al mundo”, redondeó sobre el tema.
NO PUEDE, PERO…
Lescano fue consultado sobre el diferendo de la Asociación Uruguaya de Fútbol con la empresa Tenfield sobre avisadores en la camiseta:“En mi condición de embajador y existiendo en Uruguay las autoridades del deporte no puedo contestar, porque sería una intromisión”, advirtió.
“Simplemente creo que los números en este caso hablan tanto como las letras, y por lo tanto, a buen entendedor, esto significa bien por la celeste, es decir, la celeste merece un apoyo económico mucho más grande del que ha tenido”, completó de inmediato.
Agregó que “con respecto a la relación puntual (entre la AUF y Tenfield) yo lo sigo por la prensa, son las autoridades del deporte uruguayo, de la secretaría nacional, si lo consideran los que tienen que pronunciarse al respecto”.
“Ya que me preguntó de fútbol hablábamos con el ministro Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Argentina, que tenemos una vieja amistad, de que seguramente en la agenda de los presidentes deberá estar un muy fuerte impulso de voluntad política a la posibilidad del mundial 2030 en forma conjunta”, deslizó.
Consideró viable la postulación para un mundial en 2030: “Yo creo que sí (es viable), es cosa de ponerse a trabajar con tiempo, con mucha voluntad política que es lo que existe; desde luego respetando lo que puedan ser opiniones distintas sobre la viabilidad del tema, creo que es un objetivo y acá el ministro está con muchas ganas de darle un impulso muy fuerte”.
DEBILIDADES
Ante un pedido de que evaluara los puntos más flojos en la relación actual entre Argentina y Uruguay, Lescado dijo que “pueden surgir de la situación, las dificultades que los gobiernos tienen a veces para remontar su economía, para superar, para incrementar la inversión, sus productos, la capacidad de consumo de la gente”.
“A esta altura no veo ningún obstáculo, ningún elemento, para que se cumpla aquello de que ojalá le vaya muy bien a los argentinos porque entonces nos va a ir también bien a los uruguayos”, expuso.
Y completó que se deberá “buscar fórmulas de complementación en la integración porque es la perspectiva de unir pueblos, de avanzar ojalá en la región para la mejor relación con el mundo”.