Montenegro descarta que nueva planta de UPM genere nueva controversia
Interés General 12:00

Montenegro descarta que nueva planta de UPM genere nueva controversia

El embajador de Argentina en Uruguay, Guillermo Montenegro, en una rueda con periodistas dijo que no advierte ninguna posibilidad que la instalación de una nueva planta de UPM en Uruguay vaya a despertar rispideces del pasado. Consideró que la relación bilateral pasa por un buen momento.

“Yo creo que fue muy claro con la charla que tuvieron el presidente (de Argentina, Mauricio) Macri con el presidente (de Uruguay, Tabaré) Vázquez: la ubicación de la papelera es en el interior del Uruguay, sale por el Río Negro que está por debajo de Gualeguaychú”, dijo Montenegro despejando que pueda haber nueva confrontación.

Agregó su convicción de que “hubo una muy buena demostración de educación, porque en definitiva es algo que el presidente Tabaré se comunicó con el presidente Macri a contarle cómo era todo esto”.

“Yo no visualizo la posibilidad de que eso ocurra (vuelvan a cortar los puentes), y tampoco que desde la política se busque que esto ocurra, sino que lo que estamos planteando es todo lo contrario, es cómo hacemos para relacionarnos mejor, para vivir mejor, para que nuestros pueblos vivan mejor”, respondió a una pregunta sobre el punto.

Y completó: “Esto es lo más importante que tienen que generar los políticos, y esto me parece que lo tenemos muy claro, con lo cual yo no veo ninguna clima de ninguna naturaleza”.

LA CUMBRE MACRI-VÁZQUEZ
Montenegro ubicó la cumbre entre los presidentes Macri y Vázquez a fines de octubre, comienzos de noviembre, y expuso que aunque se trabaja sobre una agenda, la que se consensue va a ser desbordada por el tipo de relación que tienen los mandatarios que les permite mediante una llamada telefónica incluir o borrar cualquier tema.

“Yo creo que todo lo que tenga que ver con la gasificadora es importante, lo que fueron hablando ellos sobre UPM es importante, ver cómo trabajamos más y mejor en las fronteras”, son los puntos que no podrán estar ausentes de la cumbre, dijo.

Agregó que “nosotros estamos acostumbrados a que todo sea Buenos Aires-Montevideo, pero el tipo que vive enfrente, Paysandú, Colón, a ese tenemos que darle agilidad, y uno cuando piensa que hay países como Suiza y Francia que no se piden papeles cuando van a hacer las compras enfrente, cómo nosotros tenemos que buscar esto”.

“Que sea fácil y cómodo para la gente que estudia, que tiene novio, que tiene el primo, que tiene el abuelo, y que vive enfrente; esto es algo que tenemos que trabajarlo en los comités de frontera que empiezan después de 10 a funcionar de nuevo, de acá a 10 días más o menos”, adelantó.

Afirmó que se tiene que “ya empezar a llevar una planificación clara de cómo vamos a acelerar todo este tramiterío, no solamente para el turista, porque el turista por ahí lo sufre una vez al año”.

“Tratemos de que sufra mucho menos tiempo, por la escala de la gente esto puede llegar a ocurrir, pero me parece que por el día a día tenemos que generar que esta relación sea mucho más fluida, y también que es responsabilidad de los gobiernos lograr eso”, asumió.

Opinó que le “parece que es lo que corresponde y habla de que esta buena relación que tienen nuestros pueblos, también la tengan nuestros gobiernos, uno se siente muy cómodo en Uruguay, y el uruguayo se siente muy cómodo en Argentina”.

“Me parece que esto había que reflejarlo también en las acciones de gobierno que es un poco lo que se está haciendo, el hecho de que haya una empresa con fondos bolivianos, que sea uruguaya (aerolíneas Amaszonas), y que venga, habla que somos una región y que tenemos que compartir este tipo de cosas también”, opinó.

Expuso que “uno ve también en el día a día de la embajada cómo va creciendo la consulta de empresas argentinas para investigar el mercado uruguayo, de empresas uruguayas para investigar el mercado argentino, esta explosión de energía eólica que está haciendo la Argentina con la experiencia que tiene Uruguay en el tema para nosotros es muy buena”.

“Para poder ir haciendo todos lo mismo y no ir cometiendo los mismos errores, porque cuando uno empieza se equivoca”, advirtió.

Completó que “entonces me parece que esta conectividad con una nueva línea aérea va a generar que este flujo de gente que va y viene permanentemente entre Buenos Aires y Montevideo se sienta más cómoda, y me parece que es muy bueno y habla de que la región está cada vez entrelazándose más y mejor, y esto va a dar mejores resultados para la gente que vive tanto en Argentina como en Uruguay”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias