El presidente de la Unidad de Seguridad Vial (UNASEV), Gerardo Barrios, dijo a FM GENTE que la cantidad de fallecidos en siniestros de tránsito decreció un 10% respecto al año anterior. Por su parte, el director de tránsito de la Intendencia, Juan Pígola, destacó que en 2014 fueron 23 los motociclistas que fallecieron, mientras que hasta el momento se registran 8, cifra que descendió. En el marco de la Semana Nacional de Seguridad Vial se realizó un acto en la explanda de la Junta Departamental donde las autoridades se comprometieron con el tema.
Barrios dijo que el promedio de mortalidad registrado en 2015 es el más bajo de los últimos 5 años, mostrando un descenso del 10%. Lo que consideró que lleva a pensar que todas estas acciones que se desarrollan en el país contribuyen a este resultado.
De todas formas afirmó que son muchas las personas afectadas en los siniestros, alrededor de 28.000 personas resultan lesionadas y 470 fallecidas, “es un costo que nuestro país no se puede permitir”, aseveró.
Pígola agregó que la cantidad de motociclistas fallecidos en el departamento descendió respecto al 2014, de 23 a 8 personas fallecidas que viajaban en moto.
Constató que existe un período crítico en la siniestralidad que se repite año a año y abarca desde las 20:00 horas del viernes hasta las 08:00 del lunes. En dicho tiempo fallece y se lesiona gravemente más del 40% de todas las personas afectadas en siniestros viales de la semana. Agregó que los resultados positivos en exámenes de espirometrias se cuadruplican y quintuplican.
Por su parte la Directora Departamental de Salud, Mónica Otormin, expresó que hay que tener en cuenta el aumento sustancial de vehículos circulando y la cantidad de personas que se mudan al departamento en verano y que “vienen a vivir un loco verano”. Explicó que en esta estación es cuando coinciden dos cosas peligrosas, el alcohol y el tránsito.
Manifestó que el consumo de alcohol es una causa de siniestralidad y la mortalidad vinculada a esto es importante, pero se debe considerar que los lesionados generalmente son personas jóvenes que muchas veces quedan con secuelas graves que no le permiten reinsertarse.
SEGURIDAD VIAL
Barrios indicó que en estas instancias se busca hacer un balance del trabajo realizado hasta ahora y una proyección a futuro para definir cómo actuar.
Destacó el hecho de haber incorporado campaña audiovisual donde se difunden videos que muestran lo que pasa exactamente en los siniestros, “ahora se puede ver lo que no vemos”, el cómo se producen los siniestros.
El slogan que se utilizó este año fue “Cortemos esto”, el mensaje es que en este tema todos tienen algo para hacer para cortarlo, desde las unidades locales, las instituciones públicas y privadas, las ONG’s, fuerzas vivas.