El senador Pablo Mieres, del Partido Independiente, confirmó a FM Gente que antes del inicio de la Feria Judicial aportará nuevos datos a la investigación en el juzgado donde de tramita la investigación por la presunta intermediación de Aire Fresco S.A. en los negocios con Venezuela. Por otra parte, criticó la actuación de ANCAP en el rubro cementero y reclamó un plan inmediato para cambiar las pérdidas que, según definió, son “un agujero negro”.
El legislador informó que “nos ha llega do información –en realidad unos mails de Bandes- donde figura que en marzo de este año se habría realizado un pago a la empresa Aire Fresco S.A. Esto nos llamó mucho la atención, porque hasta ahora las denuncias vinculadas al papel de Aire Fresco como intermediario de los negocios con Venezuela referían al período anterior”.
Señaló que, “además, estos pagos estaban relacionados con un acuerdo de gobierno a gobierno. Y el gobierno uruguayo no había dicho a los parlamentarios que no había intermediarios, porque era un acuerdo director, bilateral, donde ANCAP le paga a PDVESA por una deuda pendiente. Y esa plata se deposita en un fideicomiso y se paga a las empresas a las empresas uruguayas que habían vendido productos a Venezuela y que estaban en condición de acreedores con dificultades de cobro. En particular, empresas lácteas”.
U$S 182 MIL PARA AIRE FRESCO S.A.
Señaló que en un correo electrónico interno, además de los pagos a las empresa lácteas, aparece uno “a Aire Fresco S.A. por 182 mil dólares”.
Por tanto, dijo que la pareció “imprescindible incorporarlo a la investigación que se está llevando adelante en el juzgado…. Nos parece una situación con apariencia de acto indebido y por tanto lo tenemos que poner en conocimiento de la justicia”.
Agregó que hay que saber “cuál es el fundamento del pago a Aire Fresco S.A.”
Destacó que el planteo ante el juzgado que está tramitando la denuncia del Dr. Gustavo Salle lo va a hacer antes del inicio de la Feria Judicial.
“Sé que el Parido Nacional está preparando una denuncia más general… Pero van todas en la misma causa”, añadió.
PERDIDAS DE ANCAP EN EL SECTOR CEMENTO
Mieres fue consultado, también, por las pedidas de ANCAP en el sector del cemento, que este año llegaría a 25 millones de dólares, según se adelantó.
Sostuvo que “los más grave es que no hay un plan” para revertir este problema.
Informó que las autoridades de ANCAP estuvieron en el Parlamento “y nos dijeron que no tenían resuelto qué van a hacer con las plantas de cemento. El problema es que son un agujero negro… Cada año perdemos esos montos… El año pasado creo que fueron 27 y este año son25 millones. Es una barbaridad, sobre todo porque en los últimos años se habían invertido 250 millones de dólares, se suponía que para mejorar la eficiencia y empezar a ganar. Y pasa todo lo contrario”, remarcó.
El legislador dijo que las plantas funcionan mal y se le compra cemento a terceros para poder con las ventas pactadas. “Es de terror… Y lo que no se puede entender es que pase el tiempo y no haya un plan”, pese a que asumió un nuevo directorio en ANCAP en marzo.
Además, dijo que estos problemas se le trasladan a los consumidores. “Nosotros estamos pagando un combustible más caro que lo que deberíamos… Y ahora, encima, le pretende trasladar otra parte del costo a las estaciones de servicio, con todos los problemas que ello significa”, expresó.
“No entiendo por qué todo se traslada de las puertas de la refinería para afuera, por qué no hay alguna señal fuerte de ANCAP de reducción de costos”, subrayó. “Para llegar a la cuenta que el Ministerio de Economía les exige, que es la reducción de 36 millones de dólares, todo se traslada a los intermediarios, que son las distribuidoras de combustibles, y a las estaciones de servicio. ¿Y los ajustes en la refinería, los costos de funcionamiento? ¿La eficiencia está calibrada? No. Que yo sepa no hay nada de eso”, afirmó.