El conocido penalista en una extensa entrevista en FM GENTE no rehusó a ninguno de los temas planteados. Fijó su posición respecto a la LUC, defendió el nuevo Código Penal y compartió la decisión del ex fiscal Jorge Díaz de alejarse de su cargo. También espera la actuación de la fiscalía en el caso Cardoso y de la regasificadora.
El abogado, Jorge Barrera, votará la papeleta celeste para dejar firme la ley de urgente consideración, más allá de pensar que dentro de los 135 artículos puede haber necesidad de modificar algunos y a su vez introducir otros que no aparecen. Está convencido que la Luc pone a nuestro país en el rumbo correcto.
Aseguró, que como hombre del derecho trabajará también para generar algunos cambios que considera importantes en favor de los intereses de la sociedad uruguaya. Dijo, que bregará para que algunos cambios se transformen en legislación.
De sus expresiones se desprende que la vida de nuestro país no puede ir de extremos a extremos, en situaciones de radicalización; en cambio afirmó que es necesario buscar los puntos de encuentros en una sociedad de mayores libertades y de tranquilidad pública.
Todo esto, como parte de la consolidación democrática de una sociedad uruguaya que se abre al debate y a los planteos de los diversos temas, como acción cada día más superadora atendiendo los intereses del bien común.
Entre los asuntos que tiene con gran repercusión pública se encuentra la situación de la regasificadora, donde culminaron una serie de audiencias que se realizaron al cabo del año.
En la misma se presentaron algunos testimonios de indagados como parte de la ampliación de la denuncia penal, por entender que había una sucesión de actos arbitrarios que generaron perjuicios económicos importantes al Estado y por obligación del artículo 177 del Código Penal los funcionarios públicos deben denunciar.
Dijo, que el tema pasó a vista fiscal y se esperan nuevas citaciones. A su vez, se está esperando la respuesta de oficio de Brasil donde no descartó novedades en eventuales conexiones con el “lavajato”. Los oficios serán claves para confirmar o descartar temas.
URSEC
Para el caso de la Ursec el Tribunal de Apelaciones desestimó el pedido de nulidad establecido por la defensa y la competencia es de un juzgado penal común. Seguramente, habrá actuaciones en la primera quincena de febrero 2022.
Barrera, dijo que espera que haya en todos los casos justicia. Señaló, que para la URSEC hay solicitud del fiscal de formalización de varios integrantes de la administración anterior.
“Este es un país que nos distingue en América por ser republicano y de poderes independientes”, resaltó.
CASO CARDOSO
Como abogado del ex ministro de turismo, Germán Cardoso, fue consultado y dijo: que el tema está en Fiscalía y se enviaron las actas del parlamento. Señaló que, con el Fiscal de Corte, Juan Gómez, se creó la tercera sede de delitos económicos encabezada por Gilberto Rodríguez. Afirmó, que todavía no tiene acceso a la documentación y por lo tanto espera disponer de la misma para luego abrir una opinión.
“YO Y MI CIRCUNSTANCIA”
El reconocido abogado, Jorge Barrera, analizó lo que fue la renuncia al cargo de Fiscal de Corte de la Nación por parte de su colega, Jorge Díaz, tras la consulta realizada en la Contratapa de La Revista en FM GENTE Maldonado, en un diálogo en profundidad sobre varios asuntos.
Barrera, expresó que se trata de un cargo por diez años y faltaba muy poco para que se cumpliera el período. Dijo, que no debería llamar la atención la renuncia.
De haber continuado en el cargo, en pocos días más, la sociedad tenía que estar pensando en un nuevo fiscal general de la Nación, al cumplirse los plazos para estar al frente de ese organismo.
“Tengo una relación de amistad con Jorge y cuando uno opina sobre alguien, se cumple lo que decía el filósofo, Ortega y Gasset: soy yo y mis circunstancias”.
Afirmó, que entre los objetivos que tuvo por delante fue liderar el proceso del nuevo código del proceso penal. “Jorge Díaz, hoy está inserto en la actividad profesional, es una persona muy inteligente, muy estudiosa, metódica y un gran amigo”, agregó.
Al ser consultado sobre la nueva realidad del nuevo código que rige en nuestro país, dijo: “no hay legislación perfecta”. “Lo bueno dentro de un sistema democrático, que todo es perfectible y mejorable”, afirmó.
Para el abogado, nuestro país hizo bien en dejar el código anterior. Desde la defensa consideró que el nuevo código es más garantista y a su vez le da una participación a la víctima que antes no tenía.
Por otro lado, dijo que este sistema acusatorio puede ser más eficaz para asegurar la paz pública y para no rebajar las garantías individuales, mediante una reforma legislativa.
Aseguró, el entrevistado que el derecho penal tiene dos miradas: “cuando se trata de los otros, pensamos en penas altas, mano dura, mayor sistema represivo; más penas y más cárcel”, “Cuando te toca o a un familiar cercano, entonces pedimos más garantías y que se proteja y se tutele las garantías de mis derechos como ser humano”, dijo.
Barrera, al brindar su enfoque dijo: “no creo en el derecho de unos y los otros; creo en un derecho penal de nosotros”. Afirmó, que “una sociedad democrática debe conjugar la paz pública, la tranquilidad pública y la seguridad pública con las garantías individuales”.
PROCESO DE AVANCE Y CAMBIOS
Para el profesional hubo un proceso de avance y de cambios con el nuevo código del proceso penal, el que se votó por unanimidad. Dijo, que han existido cambios, reformas y mejoras, las que deben continuar para poder lograr una mayor participación de la víctima, y al mismo tiempo de la defensa, también de igual modo.
Sostuvo que no se puede caer en una discusión entre código viejo y nuevo sin lograr un debate superador. Estimó, que recién después de abril 2022 se podrá ir hacia cambios y reformas que mejoren todo el proceso, dado que ahora todo está teñido por la ley de urgente consideración que está en juego.
Por otro lado, dijo que hay aspectos muy positivos como el “Gach carcelario”, para poder establecer una política de estado que estudie la situación de criminalidad y de las cárceles en nuestro país.
Para Barrera es necesario dejar de lado “las visiones maniqueas”, de los unos y los otros en miradas extremistas. Hay que ir a los puntos de encuentros, dijo.