La directora del BPS en representación de los empresarios, Elvira Domínguez, se reunirá con empresarios de Maldonado la semana que viene. La jerarca dijo que le preocupa el aumento sostenido de trabajadores en seguro de desempleo y la evolución de algunos sectores, como la construcción. Asimismo este viernes el presidente del BPS, Heber Galli llegará a Piriápolis y se reunirá con la Intergremial de Maldonado.
Domínguez dijo en FM GENTE que miran con preocupación la situación económica y el descenso de actividad.
Indicó que los números no reflejan la realidad, las estadísticas van siempre por detrás y con desplazamiento.
Consideró que el indicador de la cantidad de trabajadores que perciben subsidio por desempleo es relativo, ya que puede llegar un punto en el que parezca estable debido a los tiempos de cobro que van de 4 a 6 meses, hay personas que culminan el período y otras que ingresan.
Expresó que desde el BPS realizan seguimientos respecto a quienes trabajan en la construcción y ha presentado una baja significativa. "Llegamos a tener picos de más de 80.000 personas trabajando en la construcción y ya estamos por debajo de los 60.000", afirmó con preocupación.
Confirmó en FM GENTE que este viernes 23 la Intergremial se reunirá con el presidente del BPS, Heber Galli, aprovechando su presencia en Piriápolis por otra actividad.
Y posteriormente, la siguiente semana Domínguez mantendrá contacto para analizar los temas que se plantearon al presidente y poder realizar el seguimiento de los mismos.
Respecto a la cantidad de trabajadores que se encontraban en igual situación en agosto del año pasado, el sector que comprende las actividades financieras y de seguros fue el que más incrementó la cantidad de personal en esa situación, 63,3%. La rama que comprende "otras actividades de servicio" junto con informática y comunicación le siguieron en el ránking de mayores incrementos (57,1% y 51,4% interanual, respectivamente).
En el cuarto lugar se ubicó el sector de explotación de minas y canteras (42,9%) mientras que las actividades inmobiliarias se situaron en el quinto lugar (38,4%). En tanto, la industria elevó los envíos 33,4% (9.235) , lo que implicó 1.860 personas más en la comparación interanual.
Por su parte, el incremento del seguro de desocupación en la construcción fue de 32,6%, siendo el rubro que más cantidad de personas amparó en esa condición.
Foto: Archivo
Fuente de datos: EL Observador