Es la primera reunión del comité intergubernamental de negociación para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante para dar fin a la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino.
La apertura de la actividad será a la hora 10 y contará con la presencia del Presidente de la República Luis Lacalle Pou, el ministro de Ambiente Adrián Peña Robaina y la Directora Ejecutiva del PNUMA Inger Andersen.
Una reducción drástica del plástico innecesario, evitable y problemático es crucial para enfrentar la crisis global de contaminación, según una evaluación exhaustiva publicada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a fines del año pasado.
El estudio destaca que la contaminación por plásticos en los ecosistemas acuáticos ha crecido considerablemente en los últimos años y que se prevé que se duplique para 2030, con consecuencias nefastas para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima.
El informe destaca que el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y advierte que, para 2040, los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas.
Esto significa alrededor de 50 kg de plástico por metro de costa en todo el mundo.
En consecuencia, todas las especies marinas, desde el plancton y los moluscos, hasta las aves, las tortugas y los mamíferos, se enfrentan a riesgos de intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia.
Los corales, los manglares y los pastos marinos además están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir oxígeno y luz.
Durante su discurso de inauguración el Ing. Enrique Antía resaltó la fuerte inversión en cultura que realiza la intendencia de Maldonado, como en el caso de este evento cinematográfico o como en el carnaval donde se volcarán 400 mil dólares o los espectáculos en la zona joven.
El colegio San Andrés de Buenos Aires iniciará la construcción en los próximos meses de una sucursal que estará ubicada en el predio “La Cañada”; que perteneció al multimillonario argentino Samuel Liberman, hizo saber el diario Correo de Punta del Este.
El intendente Enrique Antía recibió en la tarde de este lunes a la Directora Mónica Bottero y acordó con la jerarca el aporte en técnicos que instruirán a la Dirección de Género para que tengan herramientas con las cuales actuar conforme a un protocolo que ya está establecido por el instituto y que dependerá de los casos que surjan. Esto tiene que ver con datos erróneos sobre mujeres violentas manejados por una técnica que fue cesada antes de iniciarse un taller que ahora quedó en suspenso.