Semana del corazón comienza mañana lunes
Bajo la consigna ¿Conoce usted sus números? se realizarán diversas actividades correspondientes a la XVII Semana del Corazón.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Bajo la consigna ¿Conoce usted sus números? se realizarán diversas actividades correspondientes a la XVII Semana del Corazón.
La asociación civil maestra Juana Guerra presentó ante la intendencia de Maldonado, un proyecto de instalación de un residencial para personas con discapacidad intelectual, dirigido a jóvenes y adultos que estén en situación de vulnerabilidad familiar y/o social. La inversión en predios municipales será del BPS que volcará U$S 500 mil en las obras.
Este mediodía se brindaron detalles de la campaña de conscientización sobre donación de órganos, que tendrá una jornada departamental el próximo 17 del corriente mes. Por ahora, la mayoría de los donantes son del departamento de Montevideo, por lo cual se intenta incentivar esta acción en todo el interior del país.
El diputado doctor Darío Pérez (PN), pidió en la Cámara que las escuelas del interior que han quedado sin cobertura médica, puedan llegar a un convenio como el que se logró en Montevideo. El legislador de Maldonado, pidió que su exposición sobre el tema, fuera elevada a través del ministerio de Educación y Cultura, al Consejo de Educación Primaria.
El hospital de Pan de Azúcar cuenta con una policlínica para la atención personalizada de adolescentes de ambos sexos. La directora del nosocomio, doctora Fabiana Danta, explicó a FM GENTE que ya se encuentra trabajando un núcleo de profesionales, capaz de atender todas las demandas de los adolescentes de la zona.
Este sábado se está realizando en Maldonado, una Jornada de Capacitación de los equipos de Salud para el Abordaje de los Usuarios con Consumo Problemático de Drogas. El evento cuenta con la participación de unas 80 personas, vinculadas a instituciones y organizaciones involucradas con la lucha contra este flagelo desde el ámbito de la salud.
Mateo Santiago tenía 2 años y 11 meses y según su madre y una tía, solo padecía dos “soplos al corazón”. A comienzos del mes de junio el pequeño comenzó a enfermar, hasta que la noche del lunes 9 de junio fue trasladado al hospital de Maldonado donde, tras una revisación muy superficial, la médica tratante diagnosticó que sería celíaco y debía ver una especialista 10 días después. El niño, murió mientras dormía con su madre a la madrugada siguiente de concurrir al nosocomio.
El doctor Gustavo Burghi, presidente de la Asistencial Médica Cooperativa de Maldonado (AMECOM), brindó detalles del impacto que la Reforma de la Salud está teniendo en el mutualismo uruguayo, y subrayó que más allá que se piense en un gran incremento de los ingresos, hay muchas erogaciones que se deben realizar para adaptar los servicios a la demanda que se registra. AMECOM cuenta hoy con alrededor de 70.000 afiliados, y está cumpliendo con los requerimientos del nuevo sistema, según el jerarca de la institución.
La doctora Carmen Guzzetti, integrante de la Comisión Nacional de Zoonósis, dijo a nuestra emisora que Maldonado es el departamento con más bajo índice de casos de quiste hidático, fundamentalmente porque, a pesar de tener un amplio territorio rural, no está tan poblado y abundan más los cultivos que la ganadería.
El pasado jueves, altas autoridades nacionales de la salud, del hospital Alvariza de San Carlos, integrantes de la Comisión de Amigos y vecinos en general, participaron en una serie de actividades celebratorias de los logros alcanzados, entre ellas el nuevo status del nosocomio que dejó de ser Centro Auxiliar para transformarse oficialmente en Hospital.
Varios organismos públicos vinculados a la salud y al combate a las drogas, así como la intendencia municipal de Maldonado, suscribieron un compromiso para abordar la problemática de las drogas a nivel departamental, de forma global. El encuentro celebrado el jueves, contó con la presencia de las máximas autoridades de la Junta Nacional de Drogas, encabezada por el hermano del presidente de la República, Jorge Vázquez.
Un importante acuerdo con las tres gremiales médicas del país fue suscripto a fines del mes de mayo. A través del mismo se intenta mejorar la situación laboral de todos los médicos luego de la creación del Servicio Descentralizado de ASSE, y darles estabilidad incluso salarial hasta el año 2010.