Seis grupos quieren construir y gestionar el Centro de Congresos
Interés General 09:05

Seis grupos quieren construir y gestionar el Centro de Congresos

Finalmente fueron seis los grupos, porque uno después de hora, que manifestaron su interés por construir y gestionar el Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. Sus propuestas serán tomadas en cuenta para el llamado a licitación que se lanzaría el 20 de mayo, adelantó este lunes en FM Gente el secretario general de la Intendencia de Maldonado, Gustavo Salaberry. También informó sobre la compra del proyecto de Carlos Ott, por US$ 224.000.

Salaberry aseguró que el proceso para concretar el proyecto estratégico va “avanzando bien pero con varios frentes abiertos”. El viernes pasado cerró la etapa del llamado a interés tanto para la construcción como para la gestión del Centro de Convenciones, al que se presentaron “cinco grupos fuertes asociados”.

Los grupos son de origen francés, español, brasileño, uruguayo y argentino “con mucha experiencia y reputación”, señaló Salaberry. Su participación es vital para abrir el próximo 20 de mayo una segunda etapa, de presentación de ofertas, en la cual se tendrán en cuenta las aspiraciones planteadas en esta primera etapa por los grupos.

El secretario general recordó que esta primera etapa había sido acordada con la Junta Departamental, en cuanto a no habilitar la construcción del centro si no había gestores interesados. “Cada grupo tiene empresarios interesados en la gestión y están asociados en casi todos los casos con una empresa de construcción nacional”, observó Salaberry.

NUEVA NEGOCIACIÓN

El jerarca explicó que hubo que renegociar números en múltiples aspectos para esta nueva modalidad de convocatoria. Esto incluyó el costo del proyecto ejecutivo realizado por el arquitecto Carlos Ott, en US$ 224.000 cuando el anterior superaba el millón de dólares.

“Esto fue motivo de una discusión muy amplia y extensa, porque se discutía si ir a una licitación sin proyecto o con este proyecto. Esta última era la posición de la IDM, que ya lo ha promocionado en diferentes partes del mundo y allanaba parte del camino. Convencimos a nuestros socios – Corporación Nacional para el Desarrollo, Ministerio de Turismo y Ministerio de Economía- y seguimos avanzando y ahora ya con la compra del proyecto”, destacó Salaberry.

También se renegoció el trabajo con la CND “porque no va a administrar el centro pero sí va a monitorear la construcción”. “Una vez que el centro esté construido será otro grupo el responsable del control de los gestores y demás. En este sentido, hubo que renegociar un acuerdo con otras pautas y cifras”, detalló Salaberry.

OTRO ACUERDO POR TERRENOS

Otro frente está abierto en la Junta, donde está a consideración una solicitud de anuencia para cambiar el terreno del Centro de Convenciones para la pista de El Jagüel. “Eso está avanzado pero todavía no se devolvió el expediente.”

También será necesario negociar una retasación de los terrenos en venta para financiar la construcción del Centro de Convenciones. Por el momento se ha vendido del 70% de lo necesario (son 18 millones de dólares de los 25 millones que se necesitan, precisó el secretario general) con la tasación realizada por la Intendencia de Maldonado.

“Ahora aspiramos a que, en esta semana, renegociemos de nuevo en la Junta Departamental para ver cuál es el camino a seguir. La tasación de AFISA difiere con la de la IDM y buscamos la a posibilidad de llegar a un acuerdo rápido para llegar a otro proceso de venta con un nuevo acuerdo respecto al precio”, adelantó Salaberry.

“Cuanto antes salgamos de eso mejor. Aspiramos a retasar los terrenos para ponerlos nuevamente en venta”, añadió. El Ejecutivo prevé llevar una propuesta para que estudie la Junta Departamental y para eso habrá, este lunes, una nueva reunión de análisis entre jerarcas de la comuna. “La idea es estudiar caso a caso y terminar en una propuesta general para no empezar a discutir de cero en la Junta Departamental”.

Por último, Salaberry aclaró que si bien ya está el 70% de los fondos previstos y existe confianza en vender el resto de los terrenos, está “la posibilidad siempre abierta” de que el Banco de la República (BROU) financie lo que esté faltando para el proceso de construcción, que llevará un año.

Por su parte, el director Municipal de Turismo, Horacio Díaz aclaró más tarde en FM GENTE, que fueron seis los grupos que manifestaron su interés por el centro de convenciones.-

Acceda a la resolución firmada el 16 de abril pasado con los resultados del nuevo acuerdo:

http://igdoc.maldonado.gub.uy/IGDOC/RESOLUCIONES3.NSF//Resolucion%20Publicada?OpenForm&id=CBC67DBD6CAAAA9983257B4E004AE338

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias