El edil comunista Billar cuestionó la forma de actuar de Abella y ratificó su posición crítica a pesar de lo resuelto por la Mesa Política departamental.
La decisión del Partido Comunista de cuestionar en duros términos las mesas de diálogo propuestas por el intendente Miguel Abella, en un comunicado que incluyó fuertes cuestionamientos al jefe comunal y a su gestión, sorprendió a propios y ajenos.
En el Partido Nacional llamó la atención el tono del comunicado, en momentos en que los partidos intentan acercar posiciones de cara al proyecto de Presupuesto que se pondrá a votación en la Junta en la próxima semana.
Dentro del Frente Amplio, la sorpresa fue todavía mayor, teniendo en cuenta que la medida había sido adoptada hace tiempo por la Mesa Política del Frente Amplio de Maldonado, que incluso realizó cambios a la propuesta de Abella y también elevó los nombres de los representantes.
Ediles frenteamplistas de otros grupos no tenían conocimiento de esa posición del Partido Comunista, que fue informada hoy por el secretario general del sector en Maldonado, el edil Nicolás Billar, en declaraciones a FM GENTE.
“Entendemos que el diálogo, así como está planteado no es eficaz porque no es completo. Deja por fuera el mal uso de los dineros públicos y no es razonable no tener un espacio para discutir esto, porque es lo que va a financiar estas políticas públicas, que es una Intendencia que está super endeudada”, declaró Billar.
Agregó que hay una forma de entender los recursos públicos por parte del Partido Nacional que “clientelar” y con “nepotismo”, que se suma a “hechos de corrupción que investiga la Justicia”.
Dijo que las mesas interpartidarias son una puesta en escena más que soluciones para la mayoría.
Las declaraciones fueron acompañadas de un duro comunicado de cuatro páginas que valoraciones críticas sobre la gestión y la persona del intendente Abella.
El tono del Partido Comunista va a contrapelo de lo que ha sido hasta ahora la posición del Frente Amplio en lo que respecta al relacionamiento con el gobierno departamental.
El 5 de agosto se realizó la primera reunión del intendente Miguel Abella con representantes de todos los partidos políticos.
El 17 de setiembre, en un acto del que participaron jerarcas de la Intendencia y los legisladores del departamento, se formalizó la conformación de esas mesas sobre Ambiente, Movilidad, Políticas Sociales y Ordenamiento Territorial. Las fotos y videos que circularon esos días muestran a dirigentes de distintos partidos en medio de abrazos fraternos, satisfechos por el acercamiento alcanzado y con mensajes que hablaban de cómo Maldonado daba una señal al país.
En ese acto, el intendente anunció que las mesas tendrían 120 días de trabajo para elevar propuestas que luego se espera que formen parte del mensaje complementario.
La presidenta de la Mesa Política del Frente Amplio, Silvana Amoroso, dijo en ese momento a FM GENTE:“Estas comisiones interpartidarias son pensando en el mediano y largo plazo. Responden a una invitación del intendente Abella para trabajar en conjunto en una visión de mediano y largo plazo. El Frente Amplio ha decidido participar y aceptar esta propuesta, hizo alguna propuesta también y finalmente terminamos con cuatro comisiones. Veremos como se van desarrollando estas reuniones, cuáles son los planteos de la Intendencia, pero por lo pronto los temas elegidos el Frente está comprometido y queremos siempre pensando en la ciudadanía, en la gente de Maldonado aportar nuestras propuestas”, dijo Amoroso.
Agregó que esas propuestas se estaban trabajando y que con la base del programa departamental se están estudiando las distintas posibilidades. “Primero queremos escuchar cuáles son los planteos y después que esta comisiones interactúen la Mesa Política dirá cuáles son las propuestas que vamos a traer”, agregó.
“El intendente Abella había propuesto dos comisiones, una de movilidad, otra de ordenamiento territorial y ambiente. Nosotras le propusimos armar una cuarta comisión que fuera de temas sociales y que además la ordenamiento territorial y medio ambiente se subdividiera. Fueron aceptadas esas propuestas. Y además una mesa de temática social que para el Frente Amplio es muy importante porque si bien estamos en un departamento con inversiones, desarrollo, que ha ido creciendo, evidentemente cuando se proponen los exjornales solidarios es enorme la cantidad de personas que se presentó”, agregó Amoroso. “Eso nos dice que a nivel social hay mucho que trabajar: la pobreza infantil, la situación de calle. Priorizando siempre a la gente y a los más necesitados”, añadió.
La posición del Partido Comunista que se conoció hoy va en un sentido totalmente opuesto. Una vez que se hizo pública, fuentes frenteamplistas de diferentes sectores expresaron su sorpresa ante la iniciativa.
Distintos dirigentes consultados por FM GENTE señalaron que desconocían esa posición y que no representa lo resuelto hace semanas por la Mesa Política Departamental, en la que está representado el Partido Comunista.
Desde el Partido Nacional, el edil Gonzalo Soria, presidente de la Comisión de Presupuesto, mostró su sorpresa con la declaración, recordó que ADEOM elogió la actitud del intendente Abella y recordó con que parte del endeudamiento que hoy el Partido Comunista critica fue votado en la administración pasada por ediles frenteamplistas que apostaron a acciones para mejorar Maldonado.
FM GENTE volvió a cuestionar al edil Billar para conocer las razones que llevaron al Partido Comunista a adoptar ahora una posición de este tipo, luego de que la Mesa Política del Frente Amplio resolvió otra cosa hace más de un mes.
“La 1001 y el Partido Comunista siempre estuvo en desacuerdo con la participación. Los hechos posteriores: incremento de la deuda en 60 millones, el incremento de las contribuciones mínimas sin que el Partido Nacional permitiera la discusión en el plenario y la formalización en la justicia de dirigentes del Partido Nacional, cuando todo el Partido Nacional bloqueó la investigación en la Junta, es lo que nos hace hacer pública nuestra postura”, respondió el edil.
Otras fuentes consultadas por FM GENTE dijeron que en la Mesa Polìtica el tema se votó por unanimidad.