Vecinos de Maldonado fueron convocados a una reunión en el Campus para este jueves a las 18 horas, en la que probarán los conocimientos que se tiene sobre el nuevo Sistema Integrado de Salud y se orientará a la mejor forma de aprovecharlo. La integrante del Movimiento Nacional de Usuarios por Maldonado, Elisa Sánchez, explicó a FM Gente la convocatoria.
“La actividad va a ser llevada a cabo por el movimiento a nivel departamental, con los referentes del departamento a nivel nacional, y con los compañeros que en este momento ocupan lugares tanto en los consejos consultivos como en la mesa, como referentes de usuarios, en la departamental de salud”, dijo Sánchez.
Expllicó que “el objetivo de la actividad es charlar un poco con el vecino del departamento para ver si sabe cómo canalizar una situación de salud, si sabe cómo canalizar un reclamo, hacia dónde dirigirse”.
“Muchas veces cuando nos impacta algo en salud después nos damos cuenta que nos quedamos como atrapados en una red y no encontramos respuestas a la situación»”, justificó la iniciativa.
HERRAMIENTAS
Sánchez aseguró que se procura divulgar “el poder de estar en ámbitos de discusión de la salud y poder canalizar por medio de las oficinas de usuarios, y en las prestadoras, todos ámbitos que estaban antes dentro de su prestadora, pero que ahora cumple un rol de canalizar, de hacer seguimiento y de dar respuesta”.
“Tenemos que partir de la base de que el usuario no tiene mucha información, y está bueno que cuando necesita referencias para ayudarlo a canalizar, o ya se tiene la información, el usuario esté dentro de una organización, un colectivo social, el referente”, afirmó en lenguaje militante.
Justificó de inmediato: “Necesitamos uno del otro, porque dentro de la ley que nos ampara como usuarios esto de poder estar en ámbitos donde después podemos obligar a nuestros vecinos, pero debemos estar continentados por un colectivo, de todo esto es de lo que queremos hablar con los vecinos».
COMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS
Sánchez indicó que la complementación de los servicios de salud “es uno de los temas que más desafíos que tenemos de aquí en más”.
“Saber el usuario cuándo hablamos de complementación, qué es lo que vamos a exigir, cómo nos vamos a plantar, porque sabemos que todos, tanto dentro de ASSE como de las privadas, tienen carencias”, argumentó.
Luego extendió con que “si no hay carencia en recursos humanos, hay carencias en la planta física, entonces eso es la complementación, es charlar con los vecinos desde su comunidad, su región, su zona, mejor que ellos nadie puede informar lo que falta”.
“De repente hay prestadoras que exceden, que tienen bastantes especialistas, y hay otras que no, una tiene una mejor planta física, y otra no tanto”, insistió.
Agregó interrogándose sobre “cómo hace el vecino cuando nota esas cosas, (para) articular esas herramientas, para que en lugares de decisión lo tomen en cuenta, y esto se haga un poco más fácil”.
“A eso queremos apuntar porque nosotros, como usuarios y a partir de la ley sufrimos un retraso en lo que es la instalación plena de este sistema, pero bueno, también tenemos que tener en cuenta que para el usuario es una herramienta nueva”, contempló.
Concluyó con que “también tenemos que tener en cuenta que parte de este cambio cultural lleva un conocimiento, un reconocimiento, porque es un cambio cultural, no solamente para los usuarios, para los profesionales también”.
La reunión fue convocada para las seis y media de la tarde en la sala de conferencias del Campus Domingo Burgueño Miguel.