La orden de Presidencia, emitida el sábado, para comenzar a vacunar a los trabajadores de la salud que inocularán a los grupos prioritarios desde mañana, permitió que en el departamento se aplicaran las primeras dosis de Sinovac. Desde las 8 de la mañana, trabajadores de la educación, del INAU, policías, militares y bomberos en actividad, todos menores de 60 años, comenzarán a desfilar para ser inoculados.
Una funcionaria de la farmacia y un grupo de trabajadores entre los que hay enfermeros, una nurse y un médico, generaron que desde el viernes se afectaran servicios de ese centro de salud. El director, Dr. Christian Píriz, en diálogo con FM GENTE, no ocultó su molestia, puntualizó que desde este lunes los servicios se normalizarán y no descartó sanciones administrativas para el personal que no cumplió con los protocolos básicos.
De acuerdo a información confirmada a FM Gente por autoridades de la salud, una enfermera de ese centro resultó positiva y hay 5 trabajadores en cuarentena. Esta situación motivó que por el momento no se acepten nuevos pacientes, aunque la puerta de emergencia funciona con normalidad. Hoy hubo 23 casos nuevos de Covid-19 el Maldonado. (actualizado)
La doctora Marta Cohen, profesora de Patología Clínica de la Universidad de Sheffield y directora de Clínica, Farmacia y Laboratorio del Hospital de Niños de esa ciudad británica, dijo en FM Gente desde Lodres, que todas las vacunas tendrán que “revisar” lo hecho hasta ahora porque la “cepa sudafricana” de la enfermedad plantea otros problemas.
El diputado doctor Diego Echeverría (Partido Nacional) dijo a Fm Gente que Uruguay desde agosto hizo un trabajo responsable para definir las vacunas a adquirir, porque recién en diciembre de 2020 la agencia especializada estadounidense validó la vacuna Pfizer.
El Dr. Juan Cristina, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de la República y doctorado en Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, explicó en FM GENTE las características de las vacunas que se aplicarán en Uruguay para inmunizar contra el Covid-19. Consideró que ambas son efectivas y que todas han pasado las etapas de prueba requeridas. También aclaró versiones inexactas sobre posibles reacciones adversas.