Bianchi: la existencia o no de contenedores no cambia el delito de “lavado” por la compra de “El Entrevero”
Interés General 12:00

Bianchi: la existencia o no de contenedores no cambia el delito de “lavado” por la compra de “El Entrevero”

La diputada Graciela Bianchi, del Partido Nacional, dijo a FM Gente que la existencia o no de contendores en “El Entrevero, la estancia que tiene en Maldonado Walter Báez, con cambia el delito de “lavado” que se configuró con la compra del campo. Señaló, que, en todo caso, estos elementos podrían aumentar las pruebas.

La legisladora, que integra la comisión de Educación y la que trabaja en el tema “lavado de activos” en Diputados, dijo que “no es un sorpresa” lo que está ocurriendo con la investigación del campo y las pertenencias del argentino Lázaro Báez en Maldonado. “Como se sabe, esta causa estaba iniciada desde el año 2013… Y estaba trabada porque la justicia argentina no contestaba exhortos, siquiera”, explicó.

“Ahora, con el cambio de gobierno… No digo que sea mejor ni peor, pero al menos están investigando cosas que se presumían del kirchnerismo y ahora se está probando todas. Lamentablemente, a veces el impulso llega un poco tarde acá, pero siempre a tiempo”, destacó.

Bianchi señaló que está muy preocupada por lo que pasa en los aeropuertos del país. “Y no solo por esto. Después nos asombramos cuando se incauta droga… Si ustedes van a Melilla, recién ahora se está poniendo un simple alambre perimetral. Además hay dos hangares que quedan abiertos, o mejor dicho quedan bajo la custodia de los propietarios de las empresas, que tiene aviones privados. E incluso el alambre perimetral no cierra la posibilidad de ingreso… Y ahora la gente se sorprende porque no teníamos Aduana después de las 19 horas. Por eso hicimos los pedidos de informes”, señaló.

Y agregó que “el aeropuerto de Carmelo, en Colonia, es peor todavía”, por lo que espera que le respondan “rápidamente los pedidos de informes. La costumbre es no contestar, pero yo no voy a parar hasta que me contesten”.

Bianchi, que estuvo siguiendo el allanamiento del “El Entrevero”, dijo que hay que investigar. “Ahora dicen que no pasa nada porque los contenedores estaban en el predio de al lado. Esa fue una estancia de más de 300 hectáreas que se fue fraccionando… Pero eso tampoco cambia la condición del lavado. El lavado se produjo por la sola compra en condiciones irregulares con dinero que entró por el aeropuerto de Melilla, con dinero producto de la corrupción”.

“El delito está configurado. Si había contenedores en el predio, era para ver si había más prueba. Pero no cambia la sustancia del asunto”, afirmó.

Dijo que sigue el desarrollo de esta causa en Uruguay y también en Argentina, donde hay nuevos hallazgos en los últimos días. Explicó que ya que se sabe que Báez tenía 435 mil hectáreas en las primeras 21 estancias encontradas y la investigación continúa, pues se presume que tenía al menos 13 o 15 estancias más. “Estoy en contacto con las legisladoras argentinas y el lunes viene Graciela Ocaña”, informó.

“Son cosas que uno iba investigando sin decir nada. Hay intereses acá también”, subrayó. "Que se lave plata acá no es un problema argentino. Somos aldeanos y decimos: ‘acá no pasa’. Si pasarán... Por eso hay que investigar”, sostuvo. “Y empiezan a parecer cosas. Miren que se van a sorprender, de casos que involucran corrupción en Uruguay”, adelantó.

Bianchi dijo que el lunes va a presentar un pedido de informes para saber “si están dadas las condiciones para que la Junta Anticorrupción abra las declaraciones juradas que son reservadas”. Destacó que “hace tiempo que estoy diciendo” que a Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, “hay que investigarlo. El problema es que hay que empezar a tener pruebas”, añadió.

Como se ha informado, Brechner figura entre los uruguayos mencionados en los llamados “Panamá Papers”, por estar vinculado a una sociedad registrada en las BVI (Islas Vírgenes). El jerarca tiene el poder general de esa “offshore” y sus hijos y esposa son los accionistas.

“Yo no dijo que en esta caso haya corrupción, hasta que no lo pruebe la justicia. Pero hay que ayudarla a la justicia… Porque el Poder Ejecutivo le sacó la plata”, manifestó la diputada.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias