GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

mpp, m24, cierre, comunicadores
Política 13:02

El cambio de dueño de la radio M24 indignó a comunicadores y militantes frenteamplistas

El MPP deja la emisora y más de 40 personas quedarán sin trabajo.

Fue la noticia del fin de semana a nivel de medios de comunicación: M24, la emisora identificada con el Movimiento de Participación Popular (MPP), que tenía una programación compuesta en buena medida por comunicadores de notoria filiación frenteamplista, cambiaría de dueños y eso implicaría el fin de la relación laboral de las personas que cumplían tareas en ella.

Según trascendidos, los nuevos dueños de la emisora son los actuales propietarios del diario El Observador, un grupo argentino integrado por los empresarios Gerardo Werthein y Gabriel Hochbaum. La venta, además de la montevideana M24, incluye las emisoras de Colonia y Maldonado.

El vínculo del MPP con M24 nunca había sido confirmado formalmente, pero era sabido por todos. Desde 2001 hasta que se retiró de la vida pública, José Mujica tenía sus audiciones en esa radio. En el fin de semana, en la red X, algunos usuarios no identificados decían que la radio no pertenecía al MPP sino a empresarios que le arrendaban la onda. Hasta ahora, ningún dirigente del MPP se refirió al tema.

En las últimas horas, el director del observatorio de medios Observacom, Gustavo Gómez Germano, publicó una resolución de 2024, donde se indica que el 100% de M24 Montevideo y el 99% de M24 Maldonado es de Andrea Martini (titular de Bonimar S. A.), una persona que tiene “relación directa” con el MPP.
Las principales figuras de la emisora estaban vinculadas al Frente Amplio y muchas a ese sector. Otros trabajaban o lo siguen haciendo en el canal de la Intendencia de Montevideo, TV Ciudad.

Durante los cinco años de la administración de Luis Lacalle Pou, M24 fue un medio que se hizo eco de todo tipo de denuncias y cuestionamientos al gobierno. Por ejemplo, el periodista Eduardo Preve, con su sección “La tapadita”, difundía con frecuencias chats que se filtraban de Fiscalía de casos sonados -como el del narcotraficante Sebastián Marset o del senador Gustavo Penadés-, algo que desde que llegó Yamandú Orsi al gobierno ya casi no sucede. “RENDIRSE NUNCA. El silencio muchas veces es prudencia. Ya me ha tocado en la vida afrontar situaciones similares de pérdida de trabajos. Y siempre hice lo mismo. Concentré las energías -y mis ideas- en nuevos horizontes. LA TAPADITA es un proyecto periodístico consolidado. Y va a seguir. ¿Dónde? No sabemos ¿Sólo? No creo, nadie se salva solo”, escribió Preve en su cuenta de X.

La noticia del cambio en la titularidad de M24 se conoció en la tarde del viernes, cuando el comunicador Gonzalo Camarotta, conductor del programa Justicia Infinita, hizo un posteo en la red X. “El lunes @JusticiaRadio sale por última vez al aire en #M24 En una reunión, que acaba de terminar, las autoridades de la radio nos informaron que, básicamente, estamos todos despedidos”, escribió Camarotta. “Solo aclarar que cuando digo todos despedidos es TODOS. Echaron a todos los empleados de la radio”, agregó.
El posteo de Camarotta encendió las redes y generó todo tipo de especulaciones sobre quiénes eran los dueños actuales, los futuros y cuál era el papel del MPP en la jugada. }

También comenzaron las críticas por la falta de pronunciamientos políticos y de organizaciones que ante situaciones de este tipo son críticas y se mantenían en silencio.
El sábado 24, la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) difundió un comunicado en el que denuncia “la desvinculación total del personal anunciada por la empresa permisaria y la falta de información clara sobre el proceso de venta. Defendemos el espectro radioeléctrico como bien público y exigimos respeto absoluto por los derechos laborales”. APU advirtió que la radio puede terminar en manos de extranjeros y convocó a una reunión tripartita con la empresa y trabajadores.

El final

El lunes 28 se esperaba la última emisión de varios programas, que fueron aprovechados por distintos comunicadores para despedirse de la audiencia y hacer explícito el vínculo de la radio del MPP.
Uno de ellos fue Fernando Tetes, figura identificada con ese sector y conductor del programa La Cuchara.
Tetes recordó que hace años fue echado del diario El Observador cuando era periodista y que ahora pasa lo mismo, con la diferencia que lo hace “gente que uno creía que tenía otra sensibilidad”.

“Se lo dije a una alta fuente del Frente Amplio”, dijo Tetes, “me hubiera encantado que los mensajes privados fueran públicos”. “Me hubiera encantado que no hubiera un montón de trolls diciendo que la radio no era del MPP. Está en todo su derecho el MPP de venderla, de deshacerse de algo que da pérdidas. No nos confundamos porque hay formas y formas de hacerlo. Se cierra un medio de comunicación, seguramente se extranjerice, se cierra una voz con una sensibilidad diferente. Si todo esto hubiera pasado en otro lugar seguramente el Frente Amplio estaría en contra de la extranjerización de un medio de comunicación, estaría en contra de la echada intempestiva de trabajadores o hubiera levantado la voz por todo lo que ha pasado”, agregó.

Otro comunicador que se refirió a su salida de la radio y al MPP fue Andrés Reyes, que además de trabajar en la emisora tiene un contrato en el área de Comunicación de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

En un video que circula en X, Reyes explicó en el último programa de Todo por la misma plata que la emisora pertenece al MPP. “Básicamente, hay una campaña pergeñada por no sé quién para quitar cierta responsabilidad al Movimiento de Participación Popular diciendo como que ‘la radio era de no sé quién’ y ‘pobre el MPP que le vendieron la radio’; eso no es cierto. Después, ¿quién toma la decisión y por qué? Lo único que tenemos es lo que la radio nos comunicó en la reunión: que es por cuestiones económicas”, dijo Reyes.

Ayer en la tarde, Reyes citó de forma irónica una declaración del Frente Amplio del 2020 donde la fuerza política lamentaba los despidos en medios de comunicación y expresaba su solidaridad con los despedidos. “Mira vos”, comentó Reyes.

En tanto, Camarotta, una de las figuras más reconocidas de la radio, que organiza todos los años la fiesta La Bajada -que en 2019, luego de las elecciones congregó a varios dirigentes frenteamplistas que coreaban “vamos a volver”- fue muy escueto ayer en su último programa.
Recordó que el 13 de noviembre habló con los dueños de la radio para la transmisión de La Bajada y siete días después se les comunicó que estaban “todos despedidos”.

Dijo que “en las últimas semanas” había un clima optimista en la radio por las mejoras en las mediciones de audiencia. “La propia radio comunicó que era la que más había crecido a nivel de audiencia, a la vez que, posiblemente, en paralelo ya estaba bastante cerrada la venta. Con lo cual sí me enoja mucho que nos hayan dejado en esa situación de pelotudos, porque te sentís un pelotudo. Entre los compañeros estábamos pensando en hacer un asado para festejar, y tras bambalinas ya estaba bastante cocinada la venta. No se hacen de un día para el otro; no estás comprando un libro”, agregó Cammarota.

Oyentes y militantes frenteamplistas lamentaron en redes sociales la falta de pronunciamientos del Frente Amplio como partido y del MPP. Hasta ahora, los testimonios de figuras importantes han sido mínimos.

Una de las pocas voces que se pronunció fue la senadora Liliám Ketchichián, que citó el comunicado de los trabajadores de la radio y agregó: “Fuerte abrazo para uds en este tristísimo momento que les toca vivir. Les deseo lo mejor para lo que vendrá. Se van a extrañar!”.

En tanto, el publicista Claudio Invernizzi, quien fuera jefe de campañas del Frente Amplio, posteo una foto del fallecido diputado socialista Guillermo Chiflet sentado en la Cámara de Representantes con los brazos cruzados, en medio de una bancada que estaba votando a favor del envío de tropas a Haití. Después de eso, durante el gobierno de José Mujica, Chifflet renunció a su banca. “Él (Chifflet) explicó con un gesto que cuando se trata de solidaridad, el discernimiento no es político, es moral. Pero no se aprendió. Duele el silencio en redes de la dirigencia de todos los sectores ante los hechos de M24.Un abrazo y fuerza a todos los trabajadores de la radio.¡Y la verdad!”

Qué dice la radio

En la tarde de ayer, M24 difundió un comunicado dando su punto de vista, sin firma, donde señala que la radio “está atravesando un proceso de cambio de propietarios”.

“El cierre de este ciclo y la pérdida de puestos laborales nos causan un profundo dolor. Fueron muchos años de trabajo, de esfuerzo y de compromiso por contribuir a diversificar el sistema mediático y construir un medio donde se pudiera escuchar distinto. Sostener un proyecto como M24 requirió siempre de una altísima inversión. Su resultado económico fue deficitario mes a mes y la cantidad de anunciantes siempre fue reducida. Esta situación se repitió año tras año, y aun así continuamos asumiendo las pérdidas porque sabemos el lugar que ocupa M24 en el dial. Hasta donde pudimos, hicimos lo imposible para que siguiera ahí”, indicó la radio.

El comunicado señala que se informó al personal de la empresa de la situación el 21 de noviembre y que “antes de ese día no existía certeza total sobre el futuro de la radio”.
“El dolor que nos provoca la pérdida de puestos de trabajo es muy grande. Dentro de lo que está a nuestro alcance, garantizaremos que durante la última semana de noviembre y todo el mes de diciembre los trabajadores y trabajadoras perciban sus salarios sin necesidad de trabajar”, agrega el texto.

M24 agradece a la audiencia que la acompañó estos años. “Con mucho dolor, pero con el honor y el privilegio de haber construido juntos y juntas este proyecto, nos despedimos. Ojalá sea posible que otros proyectos puedan alcanzar la sostenibilidad necesaria para que el ecosistema mediático uruguayo cuente con más y mejores voces”, concluyó.

Foto: Facebook de M24

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias