GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Punta del Este, argentinos, turismo, gobierno, uruguayo
Economía y Agro 13:54

Cambios tributarios del gobierno genera preocupación en empresarios de Maldonado y advertencias en medios argentinos

El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, Javier Sena, alertó sobre el impacto de los cambios fiscales en la economía y advirtió sobre el freno en las consultas turísticas. Medios argentinos señalan una posible fuga de capitales desde Uruguay hacia Paraguay, mientras se debilita la imagen de “la Suiza de América Latina”.

El debate por los cambios tributarios incluidos en el proyecto de presupuesto del gobierno uruguayo ha encendido alarmas en diversos sectores económicos. En este contexto, el Vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, Javier Sena, expresó su preocupación por el efecto que las modificaciones pueden tener en la economía y en la confianza del mercado, especialmente a pocos meses del inicio de la temporada.

“Cambiar la norma es lo peor que le puede pasar a la economía o a un sistema. Eso genera retracción en todo, especulaciones de todo tipo, y creo que el Parlamento y el Ejecutivo tienen que resolverlo rápidamente”, afirmó esta mañana en la Página Central de la Revista de FM GENTE.

Sena también se refirió al comportamiento del mercado turístico, señalando que, aunque las perspectivas eran alentadoras, las consultas comenzaron a desacelerarse. “La previa de la temporada viene muy bien, es muy posible que sea hasta superior a lo del año pasado por la cantidad de consultas que venían. En los últimos 15 o 20 días se enlenteció un poco. Venía muy bien. Ahora se debe esperar a ver qué sucede con Argentina ”, subrayó.

Mientras tanto, medios argentinos como Infobae y BAE Negocios analizan con atención las decisiones del gobierno uruguayo y advierten sobre el impacto negativo que podrían tener en la atracción de inversiones y en la estabilidad financiera del país.

Infobae informó que el Ejecutivo uruguayo, liderado por Yamandú Orsi, evalúa incluir en la ley de Presupuesto un nuevo impuesto a las rentas generadas por inversiones y depósitos de residentes en el exterior. Esta medida afectaría un capital estimado en 62.000 millones de dólares, y según expertos, podría provocar una salida de fondos hacia países como Paraguay.

El economista Aldo Lema señaló que el impacto recaudatorio sería “marginal”, ya que muchos de los intereses generados por depósitos en el exterior ya tributan IRPF. Por su parte, la economista Deby Eilender advirtió que gravar estas rentas podría desincentivar aún más el ahorro doméstico y la inversión en Uruguay.

En paralelo, BAE Negocios alertó sobre una crisis de confianza entre los inversores extranjeros tras la aprobación del artículo 635 del proyecto de Presupuesto. Esta disposición habilita a la Dirección General Impositiva a acceder a información bancaria sin necesidad de autorización judicial, lo que fue interpretado como una ruptura del marco de previsibilidad jurídica del país.

“El reciente agosto negro en Uruguay ha dejado una marca indeleble en la economía del país”, publicó el medio argentino, detallando que los depósitos de no residentes cayeron un 4,2% solo en agosto. Además, se estarían registrando cancelaciones en el sector inmobiliario de alta gama y empresas en zonas francas estarían evaluando relocalizarse.

Desde el sector empresarial uruguayo, las reacciones también han sido críticas. “La medida es un disparo en el pie”, afirmó la Unión de Exportadores e Inversores, mientras fondos internacionales liquidan posiciones en bonos estatales, reflejando la pérdida de confianza en Uruguay como destino seguro para el capital.


A continuación adjuntamos entrevista de Javier Sena en la Página Central de la Revista de FM GENTE:

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias