Con varias actividades se viene celebrando en nuestro país la Semana Mundial del Glaucoma. Se trata de una iniciativa conjunta de la Asociación Mundial de Glaucoma (WGA) y de la Asociación Mundial de Pacientes de Glaucoma (WGPA), que pretende llamar la atención sobre una enfermedad crónica que puede afectar muy gravemente la visión, y es la principal causa de ceguera irreversible en el Uruguay. La presidente de la Sociedad Uruguaya de Glaucoma, la Dra. Rosario Varallo, dijo a FM GENTE que, por este motivo, lo importante es trabajar en la prevención de esta enfermedad “silenciosa”.
En nuestro país, la Sociedad Uruguaya de Glaucoma y la Asociación Uruguaya de Oftalmología vuelven a adherir este año a la campaña realizando esfuerzos conjuntos en todo el país, destinados a concienciar a la población de la importancia de tomar medidas para prevenir el glaucoma o detectarlo de forma temprana. En Montevideo se va a realizar control de la Presión Ocular gratuito el día 14 de marzo en el Salón Vidriado de la explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo en el horario comprendido entre las 9 y las 13 horas. Asimismo se adhieren a la iniciativa varias instituciones públicas y privadas de todo el país.
La presidente de la Sociedad Uruguaya de Glaucoma, la Dra. Rosario Varallo, dijo a FM GENTE que se vienen organizando en todo el país actividades de concientización sobre esta enfermedad.
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversibles en el mundo -afecta a 70 millones de personas aproximadamente y en Uruguay ocupa el primer lugar de ceguera irreversible. Según estimaciones mundiales para el año 2020 habrá más de 80 millones de enfermos.
El 50% de los individuos con glaucoma en los países en desarrollo no saben que lo padecen debido a que es una enfermedad que no da síntomas hasta fases avanzadas. Es por esto que es de vital importancia el buen control oftalmológico para su detección temprana.
El Glaucoma es la causa más común de ceguera irreversible en Uruguay y puede ser prevenible.
“Los esfuerzos tienen que estar dirigidos a que esa persona nunca vaya a quedar ciega por glaucoma”, destacó Varallo.
Explicó que es una enfermedad “silenciosa”, por que ofrece síntomas, pero se puede prevenir controlando la presión ocular. Alertó que la mitad de la gente que padece de glaucoma, no lo sabe.
INFORMACÓN SOBRE LA ENFERMEDAD
El glaucoma es una enfermedad ocular que deteriora al nervio óptico, se indicó. Mediante exámenes oculares periódicos, detección temprana y tratamiento adecuado usted puede prevenir el daño visual, el cual es irreversible. Constituye una de las primeras causas de ceguera junto con la diabetes y la maculopatía.
Los cambios visuales son graduales, inicialmente se afecta la visión periférica, por lo que uno puede no darse cuenta que padece Glaucoma. Con el tiempo también la perdida visual afecta la visión central en forma progresiva.
Toda la población está expuesta a tener Glaucoma, pero los que presentan mayor riesgos de desarrollar son: edad mayor a 40 años, los antecedentes familiares de Glaucoma, factores raciales (raza negra), antecedentes de traumatismos o inflamaciones oculares y la diabetes, miopía, hipertensión arterial, factores vasculares, jaquecosos y/o migrañosos, quienes utilizan corticoides en forma crónica. Las personas con presión ocular elevada (es claramente el factor de riesgo más importante para desarrollar Glaucoma).
Los pacientes portadores de Glaucoma pueden no presentar síntoma alguno hasta etapas avanzadas de la enfermedad. Los pacientes suelen ser diagnosticados en un examen de rutina en el consultorio del oftalmólogo, donde concurren por disminución de la visión, creyendo requerir solamente un par de anteojos, se señaló.