Colocan Marca de la Memoria en San Carlos recordando movilización de vecinos
Interés General 20:00

Colocan Marca de la Memoria en San Carlos recordando movilización de vecinos

El viernes 26 de junio a la hora 11, la Intendencia de Maldonado colocará una nueva "Marca de la Memoria" en la acera norte de la calle 18 de Julio entre Sarandí y Maldonado de San Carlos, recordando 41 años de la marcha de vecinos en contra del golpe de estado.

La marca recordará la movilización de vecinos de la ciudad que un 27 de junio de 1974 se expresaron contra el gobierno militar por medio de una marcha en silencio.

MARCA DE LA MEMORIA
La primera marca fue en homenaje a Horacio Gelós Bonilla en la esquina de Sarandí y Florida, lugar en que fuera secuestrado.

El hecho ocurrió el 2 de enero de 1976. Tenía 33 años, era obrero de la construcción, militante del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, integrante del Partido Comunista y edil del Frente Amplio.

La segunda marca de la Memoria se colocó en la vereda de las ex oficinas de Pluna -Edificio Casino Miguez, en calles 20 y 31 de Punta del Este- en recordación de los hermanos argentinos Claudio y Lila Epelbaum ambos secuestrados en 1976 mientras compraban los pasajes de regreso a su país.

La tercer marca se encuentra en la vereda de la Rambla de los Argentinos y Sanabria de Piriápolis donde fue secuestrado Eduardo Mondello fotógrafo y militante que fuera sacado de su domicilio en la madrugada del 6 de marzo.
Fue trasladado al Batallón de Ingenieros Nº 4, donde fue torturado hasta la muerte, el 9 de marzo de 1976.

Por último, se colocó una cuarta marca de la memoria en la vereda de la antigua Casa Parroquial Margarita Muniz frente a la plaza de la ciudad de Aiguá, la misma recoge los hechos del 23 de marzo de 1972.

En esa oportunidad la Fuerzas Conjuntas realizaron una serie de allanamientos ilegales y arbitrarios a viviendas e instituciones, entre ellas la Casa Parroquial.

Luego de los allanamientos fueron detenidos y sometidos a torturas e interrogatorios varios ciudadanos, algunos de ellos trasladados al batallón de Minas.

En este camino, se declaró "Sitio de la Memoria" el salón donde funciona la guardia del Paseo San Fernando, en la ciudad de Maldonado.

Este lugar sirvió como centro clandestino de detención y tortura entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias