Conferencia sobre Libertad de Prensa inicia deliberaciones el lunes 2 de mayo
Interés General 22:00

Conferencia sobre Libertad de Prensa inicia deliberaciones el lunes 2 de mayo

Fue dado a conocer el programa preliminar de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 organizada por Unesco que se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Punta del Este.

2 de mayo

14:15 - 15:00 horas

Ceremonia de apertura con la presencia del Presidente Luis Lacalle Pou y Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

15:00 - 16:15
Programa de apertura: Periodismo bajo asedio digital

•Irene Khan , relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión

•Shoshana Zuboff , autora de “Capitalismo de vigilancia”, profesora emérita de la Universidad de Harvard,

•Timnit Gebru , Fundador y Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial Distribuida (DAIR)

•Claudia Duque , Periodista de Investigación

•Will Cathcart ¸ Jefe de WhatsApp

•Dr. Marcelo Bechara , Director de Relaciones Institucionales y Regulación del Grupo Globo

De 17:00 - 17:45
•Ceremonia de entrega del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano

17:45 - 18:45
•UNESCO – Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz - El papel de la libertad de expresión en la promoción de la paz".
Durante los días 2 y 3 de mayo habrá sesiones cerradas y paralelas.

Otros momentos importantes de las deliberaciones serán el 3 de mayo de 14:00 a 15:00:

Declaración Conjunta de Mandatos Especiales sobre Libertad de Prensa

y de 15:30 - 16:30 Sesión plenaria: Abordar los desafíos digitales a la libertad de expresión a través de la Recomendación sobre la ética” – por la UNESCO.

Para el 4 de mayo:
12:00 - 13:00 horas Plenario de clausura.

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Busca construir la paz a través de la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura.

En 1942 los gobiernos de los países europeos que se enfrentaban a la Alemania nazi y sus aliados se reunieron en el Reino Unido para la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME).

A partir de una propuesta derivada de la reunión se convocó en Londres, del 1 al 16 de noviembre de 1945, una Conferencia de las Naciones Unidas para el establecimiento de una organización educativa y cultural que reunió a representantes de cuarenta y cuatro países que decidieron crear una organización que encarnara una genuina cultura de paz.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias