El director de Movilidad de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, dijo este miércoles 17 a la Contratapa de la Revista de FM GENTE que la idea es comenzar a implementarla en 2027.
El congreso de directores de Tránsito, que se llevará adelante en Flores, evaluará el decreto aprobado en acuerdo con la unidad nacional de seguridad vial (Unasev) con la finalidad de “empezar a testear de qué manera lo vamos a ir implementando”, puntualizó Juan Pígola.
El sistema de libreta por puntos otorgará 12 puntos a quienes ya cuentan con permiso de conducir, mientras que aquellos que lo obtengan por primera vez iniciarán con ocho puntos.
El mecanismo prevé que, luego de dos años sin infracciones, se sumen cuatro puntos. Después, al cabo de tres años más, se agregan dos puntos, y en otros tres años adicionales, se suma un punto más. El máximo acumulable será de 15 puntos.
Quienes se queden sin puntos debido a infracciones perderán la libreta de conducir por seis meses. Por ejemplo, exceder el doble del límite de velocidad o manipular el celular al conducir implicará la pérdida de seis puntos, conducir con la libreta vencida por más de dos años o con una categoría inadecuada significará un descuento de cuatro puntos y exceder la velocidad en más de 30 kilómetros por hora restará dos puntos.
Foto: Unasev