Expertos alertaron sobre el grave deterioro del edificio más antiguo de la Península, declarado Monumento Histórico Nacional. En una charla, se abordó su historia, su estatus legal y su crítica situación edilicia.
El edificio de la Aduana de Punta del Este fue tema central de una charla que convocó a especialistas en historia, derecho y arquitectura para analizar el valor patrimonial, la situación jurídica y el estado de conservación del inmueble. Se trata del edificio más antiguo de la Península, declarado Monumento Histórico Nacional, y considerado una postal icónica del balneario.
El arquitecto Jorge Etcheverry, quien junto a su colega Juan Andrés Sienra ha trabajado en un relevamiento técnico desde hace seis años, advirtió: “La situación ya era muy, pero muy fea. Hay vigas metálicas oxidadas; la instalación eléctrica y sanitaria prácticamente no existen; las ventanas están absolutamente sueltas, todas”. Y agregó: “Esto necesita rubros, un buen capital”.
Desde el punto de vista jurídico, el escribano José Luis Rapetti explicó que el inmueble pertenece al Estado: “Ese lugar donde está la Aduana pertenece al Estado y lo tiene a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que después ha concedido, para el caso de la Prefectura, al Ministerio de Defensa Nacional el uso y la administración. Es propiedad del Estado”.
Por su parte, el doctor Fernando Cairo, quien abordó el valor histórico del edificio, remarcó: “Es un edificio emblemático. Constituye una postal de Punta del Este”. Además, puntualizó que el propietario tiene la obligación de mantener de forma adecuada el edificio.
Foto de galería: Carlos Praino//FM GENTE
