Encontraron 12 conductores con alcohol en sangre en la previa de la Nostalgia
Interés General 14:00

Encontraron 12 conductores con alcohol en sangre en la previa de la Nostalgia

El director de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, reveló en FM Gente que en operativos de prevención en la previa de la Noche de la Nostalgia, concretados este lunes, doce espirometrías arrojaron resultados positivos. Agregó que Maldonado tiene 1.200 conductores a quienes se les retiró definitivamente la libreta de conducir.

Pígola explicó que esa actividad se realizó en Punta del Este y en Maldonado, en dos lugares, de forma rotativa. “Nosotros cambiamos el sistema de operativos por el tema de que la comunicación se hace muy rápida y entonces se desvían los tránsitos de dónde se están haciendo los operativos”.

Los controles se instalan, fiscalizan durante 40 o 50 minutos y luego comienzan a rotarse de lugar, dijo Pígola, y enfatizó el hecho de que sólo en la pasada noche 12 espirometrías arrojaron resultados positivos. También se incautaron motos en un operativo que era de “concientización” y no estrictamente de fiscalización, agregó.

ALCOHOL, PROBLEMA EN MALDONADO
Pígola recordó que “el año pasado en la Noche de la Nostalgia tuvimos muy pocas espirometrías positivas; fueron algo de cinco o siete y el fin de semana siguiente tuvimos 17, o sea, que es una toma de conciencia semanal, para el siguiente se olvidaron, no hay caso”.

“Y otro tema es cero, hoy es cero, alguien se toma una cerveza, lo pararon, y ya la espirometría le dio positiva, no hay tolerancia”, advirtió.

Expuso que “de cualquier manera es importante que la población sepa del trabajo mancomunado que se está realizando a nivel de la Jefatura de Policía de Maldonado, tenemos una gran colaboración”.

Por otra parte, este lunes hubo una reunión con los municipios y un representante de la Jefatura de Policía para coordinar el trabajo pre Noche de la Nostalgia, que ya dio comienzo y que va a culminar el 25 de agosto, añadió.

1.200 LIBRETAS RETIRADAS DEFINITIVAMENTE y 1.300 CASOS A LA JUSTICIA DE FALTAS
El director general de tránsito también dijo que Maldonado tiene “record de licencias retiradas definitivamente” con 1.200 permisos de conducir quitados a conductores.

“Hay muchos que las perdieron para siempre; de cualquier manera, el tema es que siempre se debe estudiar muy bien cuáles son los antecedentes en estos casos”.

Pígola lamentó la cifra y la calificó como “un disparate” y agregó que “lo peor de todo, es que muchas veces siguen manejando”.

“La tolerancia es cero y la aplicamos porque es ley, eso no tiene vuelta, la gente tiene que asumir que eso es así, a veces acá en la dirección hay gente que viene y plantea, y les decimos que no hay otra cosa; dicen que tomaron medio vaso de cerveza, bueno, tomaste medio vaso de cerveza y hoy la tolerancia es cero y no se puede tomar nada: el que toma no maneja”, concluye.

“Voy a dar otro dato: a la ley de Faltas, que ya es más grave que una retención de una libreta, sino que se superó los niveles permitidos de alcohol, a la ley de Faltas, desde el 1º de enero al día de ayer iban 1.300 expedientes cursados”, dijo.

Detalló que son “1.300 casos para la ley de Faltas que deberían ser procesados, entonces eso da una pauta, ya sea porque no tenían casco, ya sea no tenían licencia de conducir, ya sea por espirometrías positivas elevadas, o excesos de velocidad, todas esas cosas van a la ley de Faltas, que nunca se habían mandado”.

“Incluso, estamos creando en los juzgados de Paz una sobresaturación que en algún momento va a generar un problema”, adelantó.

Con el presente y el futuro comprometido, reveló que están jugados a otra estrategia: “Estamos trabajando con los jóvenes, con los niños, que ahí hemos dictado unos cursos que teníamos con audiovisuales a más de 5.000 niños acá en Maldonado”.

“Hemos estado dando charlas en Enseñanza Secundaria, hemos estado dando charlas en organizaciones de servicio, como Rotary, Leones, hemos estado dando charlas tratando de lograr esa concientización”, completó.

Indicó que el miércoles 24 de agosto “empezamos a las seis de la tarde con fiscalización, hasta las 10 de la noche, más o menos; ahí vamos a hacer fiscalización más férrea, y vamos a estar hasta las siete de la mañana, siete o las ocho de la mañana”.

“En total, a nivel departamental, va a andar en 50 o 60 funcionarios los inspectores desplegados”, prometió.

Dijo que tienen “los reactivos para drogas, inclusive son operativos especiales que también se van a armar”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias