El expresidente de la República y líder del MPP había anunciado el 29 de abril de 2024 que padecía un tumor en el esófago.
José Alberto Mujica Cordano, conocido como “Pepe” falleció este martes a los 89 años de edad, poco más de un año después de haber sido diagnosticado con un cáncer en el esófago y a días de cumplir los 90, el próximo 20 de mayo.
El presidente Yamandú Orsi fue quien informó sobre su fallecimiento a través de sus redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, manifestó Orsi en su cuenta de X.
Mujica fue electo presidente de Uruguay para el periodo 2010-2015, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008, así como también diputado y senador por el Frente Amplio (FA).
En 1989 participó de la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que lideró y que actualmente es el más grande del FA. Antes de su carrera política fue guerrillero, como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).
Durante la dictadura cívico-militar estuvo preso casi quince años, trece de ellos entre 1972 y 1985. En una de esas ocasiones, protagonizó una fuga de la cárcel de Punta Carretas junto a más de un centenar de militantes políticos y algunos reclusos comunes.
Recuperó su libertad el 8 de marzo de 1985, tras el retorno de la democracia, gracias a la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, conocida como Ley de Caducidad o Impunidad, que amnistió a civiles y militares.