X Festival Aromas y Sabores planteado como búsqueda de una identidad gourmet local
Interés General 11:00

X Festival Aromas y Sabores planteado como búsqueda de una identidad gourmet local

Bambú Pittaluga, que participa en la organización de Corporación Gastronómica del X Festival Aromas y Sabores, explicó en FM Gente cómo el evento está orientado a la búsqueda de una identidad que consolide a Punta del Este como un destino gastronómico mundial. Llegan los mejores chef de la región y Europa.

“El evento está abierto al público en general, la entradas se encuentran en Red UTS, cuestan 750 pesos para el público en general, para los gastronómicos tenemos un descuento que cuesta 500 pesos la entrada, se compra una entrada y se tienen los tres cocineros del día”, dijo Pittaluga sobre el evento de 4, 5, y 6 de octubre.

Agregó que “apuntamos un poco al público gastronómico, a los cocineros que trabajan en los restaurantes de Punta del Este, porque queremos aprovechar que esta gente se nutra de los conocimientos que traemos de fuera para fortalecer nuestra gastronomía local”.

“Como nosotros somos una Corporación Gastronómica que está hecha a base de comerciantes gastronómicos, de socios, de dueños de restaurantes, queremos darle a nuestros socios ese plus, esa capacidad para que sus cocineros se formen y de esa manera puedan mejorar los restaurantes”, indicó.

LA GRILLA DE INVITADOS
Pittaluga explicó la grilla de chefs invitados: “Tenemos a cocineros uruguayos también, tenemos a Gastón Yelicich de restaurante Cuatro Mares, de Punta del Este, es un restaurante muy, muy lindo que abrió hace tres o cuatro años, en la plaza vieja de Punta del Este”.

“Gastón es un gran representante de nuestra cocina, tiene mucha experiencia, él trabajó fuera, trabajó en Estados Unidos, trabajó en Portugal, tiene mucha experiencia y nosotros buscamos también tener algunos cocineros locales para que muestren lo que hacemos acá”, explicó.

Añadió que “tenemos a Federico Gasparri, que es otro cocinero local, que trabaja para una empresa de catering en Montevideo, con Marian Caviglia, que es una de las empresas más conocidas, muchos casamientos y demás, y a su vez tiene un restaurante en Manantiales que se llama El Abrazo”.

“Después tenemos también a un cocinero brasilero que se llama Tiago Flores, que viene de Río de Janeiro, tiene mucha experiencia, ha trabajado con grandes cocineros como Mauro Colagreco en Mirasur, que es el cocinero argentino más reconocido, tiene dos estrellas Michelin, en su restaurante en Francia”, avanzó.

Amplió que Flores “trabajó con él, trabajó con Alex Atala, en San Pablo, que tiene un restaurante que se llama D.O.M., que es uno de los mejores de América latina, y estuvo trabajando ahora en Río de Janeiro con Mássimo Bottura, que es un chef italiano muy, muy reconocido, y sobre todo su trabajo que tiene con la gente de necesidad”.

“Cuando hay algún problema social él va y hace cosas increíbles; ahí, en Río de Janeiro, estaban con un proyecto que se llama Refettorio Gastromotiva, donde traían niños con necesidades, les enseñaban a cocinar, les daban de comer, trataban la comida como un vínculo hacia un problema social”, detalló.

EL EJEMPLO VASCO
Pittaluga dijo que “también tenemos dos cocineros vascos, siempre tratamos de tener algún cocinero vasco porque nos gusta mucho lo que hace allá, consideramos que es un lugar donde la gastronomía se desarrolló muy bien, de la forma que nos gustaría a nosotros que se desarrolle en la región”.

“Los cocineros justamente se unieron, trabajaron en conjunto para fortalecer el país vasco como un destino gastronómico, que es un poco lo que queremos tratar de llegar acá en Punta del Este”, señaló.

Apuntó que “de alguna manera u otra se está dando, pero bueno, fortificar eso, por eso tratamos de traer algún cocinero vasco, que ellos hablen un poco de esa unión, de cómo han trabajado en conjunto y lograron posicionarse como una de las regiones más gastronómicas del mundo”.

“Entonces tenemos dos cocineros vascos, Sergio Ortiz de Zárate, y Seniat Ormaechea, que ambos tienen unas recetas increíbles que estuvimos viendo ahí; por ejemplo, algo que me llamó mucho la atención era una receta de unos huevos que tardan siete días para cocinar”, ilustró tratando de sorprender.

Comentó que “la verdad es que es sorprendente; empecé a ver la receta y dice cocinarlo durante siete días, pará, a ver, hay algo que está mal, debe ser siete horas, siete horas está bien; pero al final empecé a ver y decía el primer día los sacamos del agua y los ponemos en la cámara, en el segundo día…”

“A su vez tenemos a dos cocineros argentinos, uno que se llama Diego Castro; lo que él hace es ‘rot foot’, cocina cruda, digamos, que es algo que está muy de moda en Nueva York, en Buenos Aires”, explicó.

Comentó que “es una forma de aproximarse a la alimentación diferente, tratar de buscar que los alimentos mantengan sus propiedades, todos sus nutrientes, y la forma que encontró esta gente es mantenerlos crudos”.

“Es interesantísimo porque uno dice si es crudo no está cocinando, no, pero es totalmente otra cosa, mucho fermentado y ese tipo de cosas”, contó.

Expuso que “tenemos a Guido Ojeda, que es el chef del Gran Hotel, es un cocinero especial del festival porque es el chef del hotel en el que hacemos el festival, que nos apoyan mucho; lo invitamos a él para que haga una demostración muy interesante”.

“Y nuestro último cocinero es un cocinero de Paraguay que es un pastelero, un repostero, él va a hacer postres con chocolate, con frutas; bueno, esa es básicamente nuestra grilla de cocineros para el festival que se repite martes, miércoles, y jueves de la semana que viene”, completó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias