El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, INAU, proyecta para los próximos cinco años aumentar la atención para niños de cero a dos años de edad, reveló su nuevo director, Fernando Rodríguez, en diálogo con FM Gente. Señaló que la atención actual abarca a 85 mil niños, por lo que la ampliación de la atención será de más del 28%.
“Va a haber un aumento de cobertura en el quinquenio muy importante, en realidad las cifras que tenemos como metas son muy ambiciosas”, preparó Rodríguez antes de anunciar las cifras.
Agregó que “vamos a tener la articulación del sistema de cuidados, con recursos, con formación, y apostamos a aumentar en 12 mil la atención de niños de cero a un año, y 12 mil niños de un año a dos”.
“Hay un número aproximado, entre 80 y 85 mil niños que en las distintas modalidades, niños, niñas, y adolescentes”, que están recibiendo actualmente atención de INAU.
PRIMERA INFANCIA
Rodríguez dijo que “arrancamos en la primera infancia con todo el sistema CAIF (Centros de Atención a la Infancia y la Familia), después seguimos con la edad escolar, con los clubes de niños, los centros CAIF y los centros diurnos”.
Precisó que esos “son los dos dispositivos de (atención a la) primera infancia” y que además se atienden “situaciones de intervenciones especiales, como el tema del maltrato, todo lo que tiene que ver con adolescentes en conflicto con la ley Penal, es muy vasta la dimensión”.
“Pero, en el entorno de todos esos dispositivos, hoy INAU atiende a cerca de 85 mil niños y adolescentes”, insistió en la cifra actual.
Amplió que “para este año, en realidad siempre el último año del presupuesto quinquenal es un año con limitaciones financieras, nos vamos a dedicar a seguir haciendo bien lo que se está haciendo, y fundamentalmente a proyectar el quinquenio”.
LA NIÑA MADRE DE 12 AÑOS
Rodríguez refirió al caso de la niña de 12 años que quedó embarazada de un hombre de 41 años con el que convivía, como “una situación que está en un servicio nuestro de INAU, que estamos desarrollando todos los dispositivos para el cuidado de ella, de su embarazo, de su bebé”.
“Está con todas las atenciones en un servicio nuestro, con todas las atenciones que son necesarias desde el punto de vista ginecológico, médico, psicológico, con todo el acompañamiento que necesita una persona en esta situación”, añadió.
Evaluó que es un caso que “ha impactado no sólo a INAU, ha impactado en la sociedad; no hay definiciones (sobre el futuro del bebé en gestación), en principio el respeto por la voluntad de esa mamá, es una niña pero va a ser una mamá”.
Aseguró que el INAU tendrá “respeto por eso y por el despliegue de todos los dispositivos que sean necesarios para el mejor desarrollo de la situación de ella y su bebé; no hay definiciones más allá que hoy (se atiende) el máximo de cuidado de la situación”.
NUEVAS DIRECTIVAS GENERALES
Rodríguez, más allá de los anuncios que hizo a FM Gente, hizo ver que hace sólo tres semanas que asumió su cargo.
“En principio estamos en una etapa de conocer el desarrollo (de toda la actividad del INAU); las (nuevas) directivas generales a nivel nacional las estamos transmitiendo el 28 y 29 de mayo en un encuentro con todos los directores departamentales”, reveló también.
Explicó que se atenderá “en principio el rol de rectoría del INAU, queremos fortalecer ese mensaje, creo que el INAU ha venido haciendo un esfuerzo de posicionarse en la sociedad, y en el diseño y en la ejecución de todas las políticas públicas como rector de infancia, es un mandato legal que tenemos”.
“El INAU no es solamente un organismo que atienda aquellas cuestiones residuales que otros organismos no atienden y niños que quedan en situaciones de dificultades con vínculos parentales”, ubicó.
Dijo que “asumimos esa responsabilidad y no vamos a hacer nada por reducir esa responsabilidad, al contrario, cuando esos niños llegan a situaciones de dificultades de vínculos parentales, ahí está el INAU, y lo estará siempre atendiendo esas situaciones”.
REFORZARLO
Rodríguez realizó la síntesis: “Pero eso, de alguna manera, debemos reforzarlo y encuadrarlo en el rol de rectoría, de promover los derechos en la educación, en la salud, en la ciudadanía, en el trabajo de las organizaciones no gubernamentales”.
“En todo aquello que tiene que ver en contacto con el niño y el adolescente, ahí va a estar el INAU promoviendo esos derechos, y además cuidando que no se vulneren derechos”, afirmó.
Sobre el sistema de adopciones, opinó que “está en un momento de revisión, creemos que ahí hay que trabajar mucho”.
“Internacionalmente son áreas difíciles, cuesta adoptar, a ver, yo creo que tiene que costar aquello que implique la defensa de los derechos de los niños, cuando el Estado facilita la adopción tiene que hacerlo con mucha responsabilidad”, advirtió.
Se excusó de que “no tengo el número de adopciones anuales, son muchas las cifras que se nos han cruzado por la cabeza en estas tres semanas de asunción, hay cifras que todavía no las tengo”.
“Es alta la demanda, pero hay otras alternativas a la adopción, como el programa de acogimiento familiar”, completó.
foto: presidencia.gub.uy