Una vez que el presupuesto sea aprobado por el legislativo, donde Abella tiene mayoría, la iniciativa entrará en vigencia el 1° de enero del año que viene.
El gobierno del intendente Miguel Abella presentó el proyecto de presupuesto, en el que se destinarán más de 300 millones de dólares para el 2026, de acuerdo a consultas realizadas por FM GENTE. En junio del año que viene se enviará una adecuación presupuestal, con modificaciones que la Intendencia prevé incluir hasta el 2030.
De acuerdo a fuentes consultadas por FM GENTE, el presupuesto para 2026 será de unos 300 millones de dólares, de los cuales 50 millones se destinarán a gestión ambiental y habrá 10 millones anuales para cordones, pavimento y cunetas. En el quinquenio habrá 25 millones para iluminación.
Álvaro Villegas, Secretario General de la Intendencia de Maldonado, en diálogo con FM GENTE, destacó que:
“Es muy importante porque marca los lineamientos económicos y estratégicos para el periodo de gobierno. Es un hecho inédito, nunca antes se había presentado un presupuesto departamental con esta celeridad. Se pone especial foco y énfasis en los temas ambientales consagrando una asignación presupuestal por primera vez para la creación del fondo departamental de humedales".
Por su parte, Verónica Robaina, presidenta de la Junta Departamental, también en diálogo con FM GENTE, expresó:
“Vamos a armar una agenda donde vendrán todos los alcaldes y las direcciones de la intendencia a defender lo que está plasmado en ese presupuesto y a darnos las herramientas para defenderlo en sala".
El Presupuesto incluirá además el acuerdo alcanzado entre la Intendencia y ADEOM, que fue refrendado ante la Dirección Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El convenio prevé que las retribuciones salariales nominales se ajusten en forma semestral, el 1° de marzo y el 1° de setiembre de cada año, según la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC). Además, se fija un incremento adicional del sueldo básico, excluyendo cargos de particular confianza y electivos. El aumento será de 0,8% en marzo y setiembre de 2028, y de 1,3% en marzo de 2029 y marzo de 2030.
La decisión de inscribirlo ante el Ministerio de Trabajo fue solicitada tanto por la Intendencia como por ADEOM. Este es el primer convenio colectivo alcanzado entre un gobierno departamental y el gremio desde que asumieron los nuevos intendentes.
Foto: Carlos Praino//FM GENTE
A continuación, adjuntamos entrevistas con la economista Stephanie Braga, el secretario general de la Intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas, y la presidenta de la Junta Departamental, Verónica Robaina.