El jefe comunal recordó que todo el trabajo de realojo y obra de infraestructura lo paga Maldonado y lo que se solicitó al gobierno nacional fue la garantía para poder utilizar un crédito internacional para concretarlo.
Antía sostuvo que esto resuelve la situación del principal asentamiento del departamento y si bien ha demoró porque “la burocracia es grande”, logró concretarse.
El préstamo solicitado a la CAF es por 28 millones de dólares, mientras que el Banco República aporta 7 millones de dólares y 3 millones de dólares Por su parte, la intendencia invierte la cifra con aproximadamente unos 20 millones de dólares más, de los cuales ya lleva invertidos en el nuevo barrio para generar las condiciones del realojo. El total suma más de 55 millones de dólares.
Esto mejorará la calidad de vida de 530 familias asentadas y recuperar la dignidad de vivir mejor. Quedarán cuatro lotes más para ser utilizados en vivienda promovida que abarca unas 300 a 400 familias. Se sumará además de la escuela, el CAIF, una policlínica y todos los servicios.
El contrato de préstamo a celebrarse entre la CAF y el BROU serán abonados a 15 años.
Foto: IMM