José Pereira, presidente de la gremial, leyó un comunicado en el cual rechazan las declaraciones del jerarca de gobierno sobre la situación en Maldonado y dijo que causan profunda tristeza. Señalan que no es una debilidad política reconocer que hay un problema. Adelantó que si se recorre el departamento se da cuenta cualquiera que hay dificultades, no hay trabajo, no hay circulante, no se vende y no se dinamiza la economía del departamento. Tomaron distancia de cualquier comparación con el año 2002 y dijo que si ante un diagnóstico se recibe la negación absoluta, como hace el ministro, no se puede avanzar. Dijo que no es una sensación, sino una realidad.
Señalan que el gobierno no puede negar una realidad antes de sentarse a pensar soluciones.
Pereira recordó una encuesta realizada en Marzo para la intendencia de Maldonado que orientaba el Frente Amplio, en la cual más del 60% de la población creía que el departamento estaba estancado o en decadencia, tal como fue informado por FM GENTE.
Habló de declaraciones de dirigentes sindicales, en particular del SUNCA, que señalan preocupación por la pérdida de puestos de trabajo.
Dijo que causan profunda tristeza las declaraciones de Murro, expresadas desde el autoritarismo y el desconocimiento.
Sostuvo que nadie en Maldonado mintió sino que desnudó una problemática que vive el departamento.
Lamentan que quien debe estar al tanto de este tema, como Murro, esté alejados.
Dijeron que el ministro subestimó a la población y comerciantes de Maldonado que hacen esfuerzos por salir adelante.
Sostuvo que para encontrar las soluciones hay que reconocer el problema. Agregan que es intolerante el jerarca al expresarse como se expresó.
En su reciente visita a Maldonado, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, dijo que quienes hablaban de crisis “mentían”.
Esto enervó a los empresarios, quienes prepararon este documento, sobre la situación laboral en Maldonado.
Sostienen que no hay que ser economista para darse cuenta que hay dificultades varias, como por ejemplo gente en seguro de paro.
Señalaron que hay crisis, desaceleración y recesión.
El presidente de la gremial del taxi, Víctor Perera fue más lejos y señaló que su sector está en crisis y peor que en 2002.
Citó la entrevista realizada por FM GENTE al ex jefe de operaciones del aeropuerto de Laguna del Sauce, donde se revelan la cifras que muestran una caída en el número de pasajeros que arribaron a Punta del Este en los últimos años.
Agregó que existe el transporte informal, que nada tributa, las tarifas están intocables y el aumento de insumos, dan el panorama de crisis, agregó Perera.
Se mostró indignado con las declaraciones del Ministro de Trabajo.
El conglomerado empresarial enfatizó que no quieren bajar los impuestos, sino buscar soluciones y mejorar el contralor contra el comercio informal.
Ampliaremos….
Foto: Archivo