Alfredo Jaeggli, empresario y político paraguayo nacido en Uruguay, que reside gran parte del año en Punta del Este, dijo a FM que se debería formar un movimiento nacional para reclamar contra el precio de los combustibles. Destacó que Ancap no solo es ineficiente sino que “roba a los uruguayos” y debería desaparecer. También se quejó contra los precios que se cobran a las embarcaciones en Puerto de Punta del Este.
Jaeggli protagonizó una protesta durante el verano, por los problemas originados para tramitar el pasaporte en Maldonado, ya que había que presentarse a las 3 de la madrugada para obtener uno de los 10 números que daban por día.
Ahora dijo que se lleva su velero a Asunción, porque el costo de tenerlo en el Puerto de Punta del Este “es prohibitivo”. Se preguntó por qué no se hace una concesión y se mejoran los servicios en la terminal, que podría contar hasta con un free shop para atender a los turistas, y dar trabajo a más gente, sugirió.
“La estadía de mi barco me cuesta 150 dólares por día. Es demasiado caro. Y en invierno está vacío el Puerto. Pero en vez de bajar los precios, prefieren no tener barcos… Y la gente no tiene trabajo. Desde diciembre hasta ahora tengo una cuenta de 10.000 dólares”, subrayó.
Jaeggli también se mostró extrañado porque no hay quejas de los uruguayos por el precio de los combustibles. “El petróleo bajó de 150 dólares el barril, que fue el punto culminante, hasta 30 dólares. Y los combustibles no bajaron casi nada. Y acá no solo no bajaron, sino que subieron… Ancap no solo es ineficiente y roba al compatriota uruguayo, sino que es el precio de referencia para los demás emblemas”, afirmó.
“Este es el momento en que tendríamos que salir a protestar…. Como protestamos contra una zoncera, que es el pasaporte, que, según me dijeron, gracias a mí protesta las cosas mejoraron”, apuntó.
“Habría que hacer un movimiento nacional de protesta contra Ancap. Y Ancap tendría que desaparecer y habilitar la libre importación”, dijo.