"Costó pero salió nos dijeron los ministros de turismo, Tabaré Viera y de Trabajo, Pablo Mieres", afirmó Gugliotta. Aseguró, que significa bastante porque las empresas de ramos generales están obligadas a realizar un adelanto por concepto de los impuestos de Irae y Patrimonio. "Quedó sin efecto y sus resultados se verán al final", indicó. Para el entrevistado "es una bocanada de oxígeno, que si bien no es una solución, no es menos cierto que es una importante ayuda", comentó.
Cabe señalar, que en este lapso de fuerte recesión de las actividades como consecuencia de la pandemia y la emergencia sanitaria, fueron diez las empresas que cerraron en el Departamento de Maldonado. Todo se redujo en Maldonado a la mínima expresión y los emprendedores no tuvieron otra salida que buscar otras rutas en materia laboral. "Hubo ciudadanos que salieron a realizar changas y pasaron a ser obreros del taxi", entre las posibilidades de trabajar", agregó.
HISTORIA DE UNA CRISIS
Gugliotta, afirmó que la mochila es pesada: "desde el 13 de marzo del 2020 quedamos parados", dijo. "Los vehículos parados y con créditos tomados". "Los créditos hay que pagarlos y la realidad es que la banca privada ha sido inflexible con nosotros", explicó.
Afirmó, que "el Bandes que en un momento se dijo que venía a dar una mano a los uruguayos, a uno de los compañeros le embargó la camioneta por la falta de pagos".
No hay dudas del severo castigo y la manera de retomar el camino es todo un desafío para los transportistas turísticos. Recordó, que en setiembre último cuando se aflojaron algunas medidas inmediatamente se empezó a trabajar ante los ciudadanos que se vieron impulsados a salir luego del fuerte aislamiento impuesto por la pandemia. "Vino la variable Ómicron y nos tiró todo abajo y ahora arrancamos de manera tibia", expresó.
SEMANA DE TURISMO A UN 85%
Gugliotta, dijo que la semana de turismo arrancó de manera auspiciosa. Los buses salieron en excursión hacia destinos como Brasil y Argentina, mientras que las camionetas están haciendo transfer.
Expresó que se trabajó en un 85% pero es incierto lo que pasará hora. Por el motivo expresado consideró claves las medidas adoptadas por parte del gobierno nacional.
Mencionó, que según las expresiones del ministro de turismo, Tabaré Viera, las medidas tienen vigencia hasta diciembre del corriente año 2022, lo que significa una certeza y máxime cuando existen esperanzas de una temporada 2023.
Gugliotta, recalcó que es una exoneración de los aportes patronales en un cien por cien. En la Dirección General Impositiva se estableció que no obliga a realizar los adelantos que por ley se está obligado. Vale establecer que si a final de año, si facturó, tendrá que pagar. Si no factura, no tendrá que pagar, dijo.
Manifestó, que "la necesidad que no cobraran el adelanto resulta vital", cuando el costo del estado para estas pequeñas empresas es elevado. "La idea es poder llegar a la próxima temporada y en ese sentido va a la ayuda", precisó.
Recordó, que fueron dos temporadas sin cruceros y en Maldonado que eran 50 empresas, estimándose que una decena quedaron por el camino. Esa situación es la que se trasladó al Poder Ejecutivo, la mayoría de las empresas son familiares, expresó.
Sostuvo, que el gobierno nacional tuvo sensibilidad frente a esta realidad y los ministros Viera y Mieres siguieron trabajando el tema y felizmente lo lograron, señaló.
El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio dijo en FM GENTE desde Miami, donde se desarrolla la feria de cruceros más importante del mundo denominada Seatrade Cruise Global 2022, que Montevideo y Maldonado buscar recuperar la llegada de cruceros. El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones de Miami Beach hasta este jueves 28 de abril, siendo la delegación uruguaya encabezada por dicho jerarca
La armada de EE.UU. rechazó una oferta de U$S 5 millones para convertirlo en museo. Ahora el portaaviones está al sur de Punta del Este con tres remolcadores de apoyo, esperando para repostar combustible y seguir a Texas, donde pasará a ser chatarra. Su pasaje por las costas de Maldonado y su historia fueron contados el viernes por Marcelo Gallardo en su programa La Primera Página de FM GENTE.
El Presidente de la ANEP señaló que se estudia la posibilidad de un nuevo centro educativo de secundaria en la ciudad de San Carlos, se tiene la propuesta de los centros María Espínola, considerada absolutamente renovadora en materia de educación. La idea pasa por el fortalecimiento de las autonomías y la participación de las comunidades educativas, dijo.