En estos momentos, hay nueve casos sospechosos de dengue en Maldonado, incluyendo a un niño de San Carlos que fue detectado en las últimas horas. El anuncio lo realizó a FM GENTE la directora Departamental de Salud, la Dra. Mónica Otormín, quien expresó que ha habido más casos sospechosos, pero se han ido descartando. Destacó que hasta ahora no hay ningún caso de dengue autóctono confirmado en el departamento. En enero, confirmó, hubo tres casos importados de personas que ya regresaron a sus países.(Actualizado: hora 12:54)
Otormín informó que este lunes se hizo una puesta a punto de la lucha contra el dengue en el centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) y luego confirmó, hasta ahora, que no hay casos de dengue autóctono en Maldonado.
“Cuando la gente habla de casos, habla de casos sospechosos. Cuando haya un caso confirmado, si es que tenemos la mala suerte de tenerlo, va a ser anunciado” por las autoridades sanitarias, destacó.
“Si nosotros tenemos un caso de dengue autóctono confirmado, vamos a tener que tomar otras medidas, distintas a las que estamos haciendo, que son limpieza, descacharrización, etc. Por eso es que tenemos una lista de los casos y los vamos dando de baja. En este momento tenemos ocho casos sospechosos… Nueve, con el niño de San Carlos. Pero ya hemos tenido otros, que se han descartado. No quiero decir que, desde que empezó esto el 12 de febrero, solo hemos tenido ocho o nueve… Hemos tenido más y se han ido descartando”, insistió.
La jerarca señaló que “Maldonado tiene muy bajo índice de infectación y por lo tanto tiene pocas probabilidad de tener un caso autóctono. Si a eso le sumamos que hacemos el trabajo responsable de descacharrización y de limpieza, y mantenemos todo ‘dado vuelta’, quizás podamos pasar ‘limpitos’ esta temporada de otoño sin tener ningún caso”.
“Casos importados ya tuvimos en enero. Tuvimos paraguayos, de Brasil y creo que un sospechoso, pero no se confirmó al final, de una uruguaya que había viajado a Brasil”, informó. “Pero desde que apareció un caso autóctono en el país, los importados ya no se cuentan. En total, en Maldonado, fueron tres”, recordó.
La directora de Salud también reconoció públicamente la colaboración que está brindando el Ejército en toda esta tarea preventiva que se cumple en Maldonado.