La Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) celebran este 16 de abril el Día Internacional de la Voz reeditando el exitoso video realizado por 70 artistas en el año 2021 y con fuerte campaña de concientización sobre el cuidado en disfonías y voz profesional, con fuerte énfasis en la detección precoz en cáncer de cabeza y cuello.
Los profesionales uruguayos quieren concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y/o tratar los problemas relacionados con la salud vocal, disminuir las tasas de morbimortalidad por patología laríngea, a través de su detección temprana, detección precoz en tumores de cabeza y cuello y prevención primaria en factores de riesgo: consumo de tabaco, alcohol y HPV.
En ese sentido, desde la SORLU se avanza en el desarrollo de un estudio que permita cuantificar cuantos uruguayos y uruguayas dependen de la comunicación y de su voz para trabajar.
Entre las profesiones de alta demanda vocal se encuentran: cantantes, actores, locutores, docentes, vendedores, entrenadores, religiosos, trabajadores de call centers y otros.
“Los profesionales de la voz tienen una mayor probabilidad de desarrollar estas enfermedades, el problema es que muchas veces no se auto perciben como tales.
Distintas publicaciones sitúan estos entre el 30 y el 40% de la fuerza laboral de los países.
Es por esto que se vuelve esencial conocer la realidad en nuestro país, lo que nos permitirá identificar las poblaciones más susceptibles y generar estrategias de prevención específicas y de rehabilitación temprana, con un impacto relevante en la calidad de vida de los pacientes y una reducción sensible en los costos de salud asociados.”, informó el vicepresidente de la SORLU Dr. Federico Martínez.
El galeno destacó que en el marco del estudio que llevan adelante y del intercambio con colegas de distintas partes del mundo se desprenden cifras a nivel internacional que no son para nada alentadoras.
Las disfonías son tan frecuentes en el mundo, que se estima que 1 de cada 3 personas tendrá una consulta médica debido a ella y se calcula que 28 millones de personas tienen problemas con la voz diariamente en EE.UU.
“Recientemente la academia americana de ORL presentó un reporte que mostraba 5 millones de consultas al año en EE.UU. vinculadas a disfonías y estimaba el costo en salud en 13.500.000.000 de dólares, para ponerlo en perspectiva, estos son costos similares al EPOC, el asma y la diabetes.
La voz es nuestra principal herramienta de comunicación, mantenerla saludable es importante para todos, pero particularmente necesario para quienes la usan en forma profesional", indicó.
Agregó: "identificar quienes necesitan un cuidado especial, así como reconocer los motivos que deben llevarnos a consultar con un profesional son imprescindibles cuando transitamos el final de una pandemia que durante 2 años impidió la captación oportuna de las diferentes enfermedades".
"Es por esto que el 16 de abril desde la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay (SORLU), invitamos a todos a sumarse a la campaña para la detección precoz de patologías de la voz”, concluyó el Otorrinolaringólogo.
El Cáncer de Cabeza y cuello y la importancia de la detección precoz
El cáncer es uno de los desafíos más relevantes de nuestra época, representa un problema de salud pública, siendo la segunda causa de muerte luego de la patología cardiovascular.
Se estima que la incidencia de cáncer pasará de alrededor de 14 millones en 2012 a más de 20 millones en 2030, y que casi dos tercios de esos casos ocurrirán en los países menos desarrollados. En Uruguay se diagnostican unos 13.000 casos nuevos y más de 8.000 pacientes mueren por esta enfermedad anualmente, teniendo una tasa de incidencia similar a los países desarrollados, pero con una mortalidad más elevada.
El cáncer de cabeza y cuello se compone principalmente de tumores de la cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe y representa el sexto más común a nivel mundial, con más de 500 mil casos nuevos (6.9%).
Según datos de IARC (Agencia Internacional de Investigación del Cáncer) Uruguay se ubica segundo en Latinoamérica en incidencia de cáncer de cabeza y cuello con 17/ 100.000 nuevos casos al año en hombres y 10/100.000 en mujeres, sólo superado por Brasil (19,7 y 5) respectivamente.
“La Pandemia por el COVID-19, demostró una vez mas la debilidad en el sistema de salud en la captación temprana de los cánceres de cabeza, cuello y las vías aerodigestivas superiores por múltiples causas (interrupción de la presencialidad, confinamiento, etc.).
Esto determina la captación de pacientes en estadios avanzados con su impacto en la posibilidad de curación. A modo de ejemplo, en una publicación realizada el año pasado en Uruguay se estimo el descenso de primeras consultas oncológicas en 24%.
Esto hace prioritaria la reorientación del modelo de atención en salud, desde una visión sistemática y organizada, poniendo especial énfasis en la promoción de salud y prevención primaria”, informó la Dra. Carina Almirón.
HISTORIA DE LA VOZ
La iniciativa de celebrar el Día de la Voz nace en Brasil en 1999 por parte del Dr. Nedio Steffen, quien era presidente de la Sociedad Brasilera de Laringología y Voz, al comprobar que muchas de las personas que padecían disfonía lo atribuían a una característica natural de su voz.
Ese año decidió junto a sus colegas organizar una campaña nacional de concientización acerca de los cuidados de la salud vocal, el diagnóstico precoz y de la prevención de las patologías de la voz.
La campaña tuvo un éxito tan notable que, en el año 2003, el equipo decidió compartir su experiencia con las Sociedades de Laringología del mundo y esto dio origen a lo que hoy es conocido como el Día Mundial de la Voz.
En 2021 la SORLU, realizó una campaña centrada en orientar a la población en el cuidado de su voz para tomar conciencia de la necesidad de realizar consultas frente a cualquier cambio que se le presente en la misma. El mensaje se focalizó en la importancia de alcanzar un entrenamiento adecuado para conservar la salud vocal, especialmente aquellos que trabajan con su voz.