El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el de Salud Pública (MSP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) suscribieron, este viernes 10 de junio, un acuerdo de cooperación que permitirá, por primera vez, obtener datos oficiales sobre seguridad alimentaria en Uruguay. Esto posibilitará profundizar en el diseño y el monitoreo de políticas sociales del Gobierno para los hogares más vulnerables, informó Presidencia.
Tras la firma del acuerdo, Martín Lema explicó que la encuesta responde a la necesidad de conocer en profundidad la situación alimentaria en Uruguay para dar respuestas eficientes y eficaces desde las políticas públicas a las situaciones de vulnerabilidad en esa temática.
“A partir de ahora, vamos a tener una medición que va a tener características más representativas, lo que permitirá que las comparaciones sean mucho más pertinentes”, consideró.
En tanto, el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian dijo que el estudio es importante para el reporte de Uruguay con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030, con el objetivo de eliminar el hambre, la malnutrición y favorecer la seguridad alimentaria.
El jerarca dijo que el análisis se basa en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles vinculadas a condiciones de este tipo.
“Estamos ansiosos por tener los resultados y conocer con veracidad cuál es la situación en nuestro país en materia de seguridad alimentaria”, manifestó.
El objetivo del convenio es cooperar para la realización del primer módulo de seguridad alimentaria en el ámbito nacional, que será incluido en una serie de preguntas de la Encuesta Continua de Hogares del INE, utilizando la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES, por la sigla en inglés de Food Insecurity Experience Scale).
Esta encuesta será la primera con alcance nacional en cuanto a esta temática.
Sus resultados permitirán construir, por primera vez, el indicador del ODS 2.1.2., para medir la prevalencia de esta problemática moderada o grave en la población de Uruguay.
El acuerdo involucrará también a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que participará mediante una cooperación técnica de apoyo y la capacitación de encuestadores y personal técnico del INE, así como de otras instituciones interesadas en la construcción del citado indicador.
Se realizarán 8.500 encuestas durante el segundo semestre del año. La labor será financiada con fondos del INDA.