Vacunación sin agenda en el Campus Municipal
En Maldonado y otros puntos del país se vacunará contra covid-19, sin agenda, entre el lunes 11 y miércoles 13 de abril con aplicación de primeras, segundas y terceras dosis.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
En Maldonado y otros puntos del país se vacunará contra covid-19, sin agenda, entre el lunes 11 y miércoles 13 de abril con aplicación de primeras, segundas y terceras dosis.
Así lo señaló a FM GENTE el director departamental de Salud Pública Neris García. García dijo que el tapabocas es recomendado para personas que cursan cuadros respiratorios, viajan en ómnibus, atienden en el sector salud y trabajan con público en general.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) hizo saber que durante la segunda ola de COVID -19, en enero de 2022, ASSE contrató por fondos COVID, 1.453 cargos, técnicos y no técnicos, todos ellos por Comisión de Apoyo con fecha de culminación. Así lo sabían las personas contratadas y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap) emitió una resolución que permite nuevamente la cosecha, transporte y venta de mejillones procedentes de Maldonado, vedados por marea.
El intendente Enrique Antía dijo en La Contratapa de la Revista de FM GENTE que se propuso al doctor Pérez liderar un equipo con ese objetivo y que el profesional se mostró “entusiasmado”.
Las personas que deseen agendarse para ser vacunadas pueden hacerlo por Internet en la página del MSP. Los jóvenes de entre 12 y 17 años con comorbilidades pueden anotarse para la tercera dosis. Los mayores de 50 años que residan en establecimientos de larga estadía o con comorbilidades o con síndrome de Down podrán darse la cuarta dosis.
En las últimas cuatro semanas, se registró una disminución en el número de casos acumulados semanales, de acuerdo al último informe epidemiológico colgado en la página del Ministerio de Salud Pública.
El dato fue aportado por el director de la unidad, doctor Guillermo Acosta. Actualmente proyectó que hay 78.000 personas que se asisten contra los 68.000 que había cuando asumió el cargo en julio de 2020. Hablando en "La Revista del sábado" de FM GENTE el profesional sostuvo que las horas de "espera" para atenderse están en relación con la capacidad de los edificios y los recursos humanos disponibles.
Al llegarse a los dos años que Uruguay declarara la emergencia sanitaria por Covid el director departamental de Salud Pública de Maldonado Neris García dijo que con la aparición de “deltacrón” el tema sanitario parece “la historia sin fin”. Hablando en FM GENTE, García dijo que “es peor que la guerra” porque no se supo inicialmente como enfrentar la pandemia y no se sabe “nada” de lo que se descubrió en el Mediterráneo este año.
Karen Sass, Directora Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social adelantó en FM GENTE que se avanza en un modelo de gestión uniforme para determinar los tipos de discapacidades.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que “el grupo de trabajo interinstitucional de vigilancia genómica (GTI) detectó casos de linaje BA.2 de la variante ómicron en Uruguay.
El jefe Departamental de INAU sicólogo Daniel Guadalupe explicó que pese a estar trabajando con niñez y adolescencia hace mucho tiempo no había visto situaciones con daños “tan profundos”. Los 380 son menores que atiende directamente el instituto porque sus familias perdieron la tenencia por diversas razones. Más preocupante, es que 40 de ellos requieren asistencia “psiquiátrica” por la magnitud de la afectación que han padecido.