Está en San Carlos el nuevo mamógrafo para el Hospital
En las últimas horas arribó a San Carlos el nuevo mamógrafo que será colocado en el Hospital Alvariza. Esto se concreta luego de una serie de reclamos de usuarios de dicho nosocomio.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
En las últimas horas arribó a San Carlos el nuevo mamógrafo que será colocado en el Hospital Alvariza. Esto se concreta luego de una serie de reclamos de usuarios de dicho nosocomio.
La resucitación cardiopulmonar se ha vuelto una materia por la cual viene pasando gran parte de la población de Maldonado.
Como todos los lunes, el Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó un nuevo informe sobre casos de Covid-19, entre el 12 y el 18 de junio se verificaron 8.071 casos nuevos y 22 muertos. El reporte anterior había marcado que en esa semana se habían registrado 8.916 casos.
El doctor Guillermo Acosta, director de la Unidad Hospitalaria Maldonado-San Carlos, dijo a FM GENTE que se da asistencia a 78.000 personas, el doble de lo que atiende por ejemplo, el hospital "Maciel" de Montevideo.
Ayer se votó en Comisión de Constitución, Legislación y Códigos de la Cámara Baja, el Proyecto de Hospitalización involuntaria de personas en situación de calle con su capacidad de juicio afectada por el consumo de sustancias psicoactivas u otro problema de salud mental.
El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos planteó que hay mucho campaña contra lo que produce el cigarillo pero no sobre "dónde termina" el consumo de droga.
El director general de Salud, Miguel Asqueta, señaló que aquellas personas que tienen cuadros respiratorios, que podrían ser covid-19 y no son hisopados en sus mutualistas, deben denunciar la situación ante el Ministerio de Salud Pública.
Álvaro Pérez, atleta no vidente y Operador Social, afirmó en La Contratapa de la Revista de FM GENTE que hay un "silencio" sobre la cantidad "impresionante" de suicidios recientes ocurridos en el departamento de Maldonado.
El servicio Noticias ONU de la Organización de Naciones Unidas hizo saber que “el primer informe preliminar” del grupo de científicos que analiza los orígenes de la pandemia de coronavirus asegura que “hay datos clave que aún no están disponibles” para comprender completamente cómo comenzó el COVID-19.
Este jueves el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, alertó que existe una transmisión comunitaria sostenida de SARS-COV 2, y la situación epidemiológica actual evidencia que se ha dado en las últimas semanas un aumento de casos de COVID-19.
Tanto los centros de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) como los privados, afrontan una consulta importante por cuadros respiratorios.
Se conoció este lunes un nuevo informe semanal del coronavirus en Uruguay por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Según el reporte, entre el 29 de mayo y el 4 de junio se registraron 9.184 casos nuevos de Covid-19. El informe anterior había marcado que en una semana se habían registrado 9.389 casos, por lo que hubo un descenso en los números semanales. La positividad fue del26,9%.