Sindicato de ASSE sostiene que los servicios mejoraron
Interés General 21:20

Sindicato de ASSE sostiene que los servicios mejoraron

El representante sindical en ASSE, Julio Cabrera, dijo a FM Gente que los trabajadores de esa administración piensan que se ha avanzado con éxito hasta el momento en su descentralización, pero opinó que deberá extenderse su experiencia al resto del país.

Cabrera invitó a “mirar lo que es el pensamiento de la descentralización de ASSE, ya que esto llega al interior, en esta primera etapa al sur, pero al interior del país, donde hay una muy buena chance de pensar y seguir replicando”.

“Porque como esta experiencia ha sido muy buena, poder pensar en llevarla también al norte, pero justamente, este es el puntapié inicial con un trabajo importante y donde justamente se nota además cuando se puede trabajar interinstitucionalmente de donde se comparte, no solamente del trabajo cotidiano de ASSE sino de otras instituciones para poder llevar lo que es un beneficio para la comunidad toda”, siguió hablando.

FUNCIONARIOS SON EL SOPORTE REAL
Cabrera confesó que “para mí en particular es un doble festejo porque hoy también es el día del funcionario de ASSE y de Salud Pública”.

“Estuvimos con una actividad importante a nivel de ASSE, reconociendo precisamente lo que es la función de los trabajadores y así como sucede en el Hemocentro que el funcionamiento y el soporte real para que esto esté vivo es precisamente los funcionarios”, aseguró.

Apuntó que “los que trabajan a diario y ponen precisamente desde sus conocimiento, desde la tarea cotidiana, que se llegue con los servicios que la gente demanda y de acuerdo a cómo se ha construido”.

“Yo creo que hay aspectos siempre para mejorar y esto es parte también de lo que hace a la construcción del sindicato y a cómo se valora desde la organización sindical, lo que son los reclamos de los trabajadores”, opinó.

Continuó con su creencia de que “hemos avanzado, que se han logrado herramientas fundamentales para dar calidad de atención, y que son los procesos los que nos van acompañando y nos van demostrando que esos cambios llegar”.

“Obviamente que siempre hay para plantear las posibilidades de la mejora en lo que hace a lo salarial, siempre es un punto neurálgico y muy sentido por los trabajadores, la incorporación del personal también”, defendió.

Explicó que desde su visión “esto tiene que ver con la mirada de cómo se construye el sistema de salud y cómo vamos haciendo para que el sector público sea fortalecido y demuestre que tiene la capacidad de interactuar y en un sistema compartido podamos de igual a igual hablar de lo que son los servicios de salud”.

SISTEMA DE SALUD
Cabrera dijo que “primero que nada habría que seguir discutiendo y profundizando lo que es la transformación y el desarrollo del sistema de salud”.

“Este sistema de salud es un sistema que no puede ser mirado desde un lugar particular sino desde una mirada global, cuáles son las necesidades del país, y dónde hay que colocar los recursos ya que estos recursos son genuinos pero son finitos y por lo tanto la importancia de readecuarlos para que tengan la mayor llegada, el mayor alcance y que justamente sea un recurso que dé garantías en la calidad de atención”, filosofó.

Admitió muy al fondo de su discurso que “estos son temas que obviamente particularmente de cada lugar se lo ve de una manera a veces distinta, pero creo que nosotros tenemos la responsabilidad de entrar a profundizar y mirar justamente desde ese lugar más amplio y que el sistema sea un sistema que dé garantías en la atención de la gente”.

“No importa si es un lugar público, si es un lugar privado, sino que garantías de atención y que el recurso que es un recurso que el ciudadano coloca a diario a través de lo que son sus impuestos sea para beneficio de la comunidad toda”, redondeó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias