Varones violentos recibirán ayuda grupal y confidencial
Un ámbito de reflexión y tratamiento de hombres violentos comenzará a funcionar a partir del sábado próximo en el Centro de Estudios de Masculinidades y Género.
Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Un ámbito de reflexión y tratamiento de hombres violentos comenzará a funcionar a partir del sábado próximo en el Centro de Estudios de Masculinidades y Género.
Inspectores de Espectáculos Públicos del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) observaron el desfile inaugural del Carnaval, realizado el sábado en San Carlos, donde habían solicitado participar más de 200 menores de edad. Alejandra Pacheco, directora de la citada repartición, dijo a FM Gente que se llevaron una buena impresión pero sugerirán a ciertas agrupaciones modificar la indumentaria de niñas y adolescentes.
En apenas 15 días, la línea Azul (0800 5050) del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) recibió cinco denuncias de presunta explotación sexual comercial de adolescentes en el departamento, dijo a FM Gente el psicólogo Daniel Guadalupe, de la dirección del organismo en Maldonado. La cifra es "significativa" y se atribuye al resultado de las campañas de sensibilización realizadas en la zona turística.
Este sábado cierra en Piriápolis la campaña “En Maldonado nos cuidamos”, iniciada hace dos semanas en la zona balnearia. El proyecto apunta a la protección integral en temas relacionados a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, la violencia familiar y de género, la prevención y el consumo responsable de alcohol y cannabis.
Preocupa en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) la imposibilidad de multar a comercios y estaciones de servicio que venden alcohol a menores. Los operativos en boliches aumentaron este enero con respecto al mismo período del anterior pero los inspectores no pueden intervenir en otros rubros, reconoció el presidente del organismo, Javier Salsamendi. También se refirió a las campañas de prevención de la explotación sexual infantil y adolescente y a la necesidad de cambiar la mirada sobre víctimas y victimarios.
Un 60% de los establecimientos turísticos visitados esta semana por los voluntarios “Uruguay, país del buentrato” aceptaron colocar en sus locales un distintivo de esta campaña contra la explotación sexual infantil. En cambio, el 10% rechazó la propuesta. En tanto, tres de cada diez dijeron que debían consultarlo con otra persona, según datos aportados por el programa Claves.
Una nueva instancia de recaudación de fondos para Agustín Cal tendrá lugar el sábado 24, de 10 a 20 horas, en el Gimnasio del Club Deportivo Maldonado. Se trata de una Feria Solidaria inserta en la campaña “Todos por Agustín”, creada para ayudar a los familiares a costear el tratamiento que requiere el niño en el exterior del país.
Un grupo de vecinos de Piriápolis realizó, este lunes, una movilización callejera en reclamo de atención de las autoridades policiales para controlar una seguidilla de hurtos y rapiñas que aqueja al balneario durante el verano. Además, juntan firmas que entregarán a la Jefatura de Policía.
En Maldonado se dan casi todas las condiciones para la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA). Por eso este martes comienzan las campañas “Uruguay, país de buentrato” y “En Maldonado nos cuidamos” que se desarrollarán hasta el 24 de enero en la zona balnearia. Ambas apuntan a generar un cambio de mentalidad en los actores sociales que encubren estos hechos. La línea 0800 5050 está abierta para recibir denuncias anónimas, sin costo.
La Comunidad Israelita de Punta del Este y Maldonado (CIPEMU) realizará, el próximo sábado 10, su cena benéfica de verano en el parador Posto 5. La recaudación beneficiará a la escuela Nefesh, donde se imparten tradiciones, y a la escuela de Los Cerrillos, informó a FM Gente el director ejecutivo de la organización, Fabián Schamis.
El departamento de Adopciones del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) tiene un registro de 45 familias que están en condiciones de adoptar pero casi ninguna lo hace porque no encuentra al niño “adecuado”. En el país hay 150 niños, niñas y adolescentes en condiciones de adoptabilidad. Diez viven en Maldonado, se informó a FM Gente desde la dirección departamental de INAU.
Hasta el próximo viernes 19 se registran las inscripciones del Programa Playa Accesible, que desarrollan cada verano las generales de Deportes y de Integración y Desarrollo Social de la IDM. Las propuestas recreativas y deportivas para personas con discapacidad son orientadas por docentes de Educación Física.