La solicitud lleva casi 2000 adhesiones en poco menos de 48 horas. La carta pone “de manifiesto la ascendente preocupación por las condiciones de la convivencia vial de la ciudad” y será enviada al intendente Enrique Antía, al presidente de la Junta Departamental, José Luis Sánchez a la directora general de Urbanismo, Soledad Laguarda, al director general de Tránsito y Transporte, Juan Pígola y al alcalde de Punta del Este, Javier Carballal.
Sostienen que Punta del Este era “una ciudad que fue creciendo en tiempos de escaso tránsito que no requerían ciclo vías y sendas peatonales en las calles”, pero ahora, “esa ciudad, ya no existe más”.
Hoy, el balneario alberga a miles de personas y según destacan los vecinos, no hace falta “más que observar las calles para darse cuenta que muchas de ellas se transformaron en avenidas. Lamentablemente, no por su infraestructura, sino por la cantidad de vehículos que transitan cada día por ellas y por la velocidad con la que lo hacen”.
CUIDAR A TODOS POR IGUAL
El pedido de los vecinos va por el cuidado de todos los habitantes del balneario. “Una ciudad del presente es aquella que cuida a todos los ciudadanos por igual. Entre ellos, aquellos que usan automóviles veloces, a los que la transitan a pie y a quienes, por su corta edad, por su situación económica, o por convicción, utilizan una bicicleta como medio de transporte”, mencionan y agregan y que "en esa línea, una ciudad del futuro no puede excluir de su planificación urbanística un esmerado trabajo orientado en la creación de las ciclo vías en cada avenida”.
Los vecinos sostienen que esas sendas no deben interrumpirse “sin sentido, como en la parada 30 de la Brava y en el Boulevard Artigas, no deben estar rotas y desniveladas por raíces como a lo largo de la avenida Roosevelt y no pueden tener montículos de hormigón de gran tamaño como en la avenida Pedragosa Sierra”. Aunque para ellos, lo más importante, es que no pueden excluirse de las prioridades del gobierno departamental “el compromiso de cuidar a su gente”.
Ese cuidado, opinan en la carta que se enviará al gobierno, en algunos lugares como en la Avenida del Mar, no se está haciendo. Hace pocos días un menor de edad sufrió un accidente en esa avenida y para los vecinos, esa situación “no ha sido más que un incidente anunciado, fruto de la desidia de no ejecutar acciones anticipadas, sino más bien postergadas en el tiempo”.
Esa vía se considera peligrosa porque en el tránsito se ven involucrados muchos actores, autos, peatones, camiones, cuidadores de perros, motos y demás, quienes pasan por una vía con “una banquina desnivelada, embarrada y con pedazos rotos de asfaltos en sus bordes”, indicaron los vecinos, a lo que se le suma la modificación reciente en las cercanías del colegio International College y los barrios La Arbolada y La Residence, donde las rejas y los indicadores de material termoplástico dificultan aún más darle espacio a un ciclista que comparta el espacio vial.
ARMONIA VIAL
Es por eso que los vecinos reclaman que no quieren “avenidas pensadas solamente para vehículos”.
“No queremos plantas ni carteles puestos en lugares que imposibilitan las visiones de los conductores en su radio de giro, queremos semáforos cerca de las escuelas donde los niños puedan tocar un botón y les den paso. Queremos una ciudad con armonía vial. Queremos que los niños y los jóvenes estén protegidos. Queremos una ciudad natural, sustentable y sostenible en el tiempo. La bicicleta y los peatones son parte de ello. Queremos que nos cuiden, nos respeten y piensen en el futuro. Pero, por sobre todas las cosas, queremos que este accidente por el cual un joven está en su casa aun mareado, con náuseas y tomando desinflamatorios, haya servido para algo. Deseamos profundamente que este incidente no haya sido el primer capítulo de una serie con final angustiante”, concluyeron.
La petición se puede firmar en https://www.change.org/p/antia-enrique-maldonadouy-seguridad-vial-y-ciclov%C3%ADas-en-punta-del-este
fuente: Correo de Punta del Este