Tienen como eje los alquileres temporarios, que se realizan por diversos medios y en especial a través de redes sociales.
Los estafadores se contactan con turistas y simulando ser supuestas inmobiliarias, alquilan propiedades que no existen.
Estas personas inescrupulosas, utilizan fotos extraídas de la web, de diferentes propiedades y las publican para ser alquiladas, el futuro inquilino deposita la seña y cuando llegan a la misma se dan cuenta de que finalmente no son reales.
Estas maniobras están siendo realizadas desde hace un tiempo en nuestro país, y en época de temporada alta se agudizan, dejando una cantidad de veraneantes perjudicados, que perdieron su dinero y que finalmente no pudieron disfrutar de sus vacaciones.
Ante esta situación, la Intergremial de la Costa exhorta a la población, a los turistas y veraneantes extranjeros y nacionales, a tener mucha precaución a la hora de concretar el alquiler de una propiedad.
Para realizar un alquiler seguro y con garantías, deben contactarse a las inmobiliarias debidamente registradas en el Ministerio de Turismo.
Javier Sena, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, habló sobre el tema con FM GENTE.
Javier Sena de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este-Maldonado dijo que el decreto que exonera a estos operadores de retener el IRPF a los arrendamientos de temporada llegó el 23 de enero, luego que la mayoría de los alquileres se concretaron.
Jhon Seballe, delegado de Bomberos en el gremio del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom) dijo que la situación de recursos humanos y técnicos es “paupérrima” en Maldonado y todo el país.
El empresario inmobiliario destacó que la temporada está siendo buena en estos días. Nicolás De Módena dijo a FM Gente que “se han concretado bastantes alquileres, más que nada en lo que sería las propiedades premium” ya que ofrecen varios servicios.